Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zegarra Acosta, Derick Alonso"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Violencia intrafamiliar: ¿Los efectivos militares y policiales la ejercen en Perú, 2022?
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-13) Zegarra Acosta, Derick Alonso
    La presente investigación titulada: “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: ¿LOS EFECTIVOS MILITARES Y POLICIALES LA EJERCEN EN AREQUIPA?”- PERÚ, 2022; tuvo como objetivo general determinar cómo se aplica la penalidad a los efectivos militares y policiales que ejercen violencia intrafamiliar en Perú, 2022; como metodología se aplicó un tipo descriptivo, explicativo, de nivel básico, carácter documental, enfoque cualitativo; la unidad de análisis estuvo compuesta por el marco normativo peruano, que incluye artículos, documentos y doctrina relacionada con el tema de investigación, así como regulaciones internacionales relacionadas con la violencia intrafamiliar y contra la mujer ejercida por funcionarios de las Fuerzas Armadas y efectivos policiales. La muestra utilizada en el estudio está compuesta por 10 resoluciones del Tribunal Militar relacionadas con casos de violencia intrafamiliar. Se llegó a la conclusión: que existe falta de penalidad existente en la ley se hace evidente cuando se trata de violencia intrafamiliar. La normativa establece que se sancionará disciplinariamente al agresor solo si se pueden demostrar marcas visibles en casos de violencia física. Esto significa que se requiere un informe médico legal que confirme la gravedad de la agresión para que se pueda aplicar una sanción al efectivo. En el caso de violencia psicológica, patrimonial y sexual, se debe llevar a cabo un análisis del psicólogo forense para determinar si la agresión fue grave, pero en realidad es poco probable que se pueda demostrar la gravedad de estas formas de violencia. En resumen, la ley no ofrece una protección efectiva a las víctimas cuando el agresor es un miembro de la policía o las fuerzas militares.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María