Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ylaquita Chicata, Fernando"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Fotoprotección Solar en Policías de Tránsito en la Ciudad de Arequipa. 2017
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-07-14) Ylaquita Chicata, Fernando
    Introducción: Los efectos que producen la radiación ultravioleta son de tipo acumulativos y dosis-dependientes y varían según la duración, frecuencia e intensidad de la radiación, siendo el principal efecto tardío en la salud de la persona el cáncer de piel. A pesar de las medidas de fotoprotección solar, muchas categorías de trabajadores están expuestos a la radiación solar, como los policías de tránsito. Objetivo: Determinar los Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Fotoprotección Solar en Policías de Tránsito de la ciudad de Arequipa. Materiales y métodos: La muestra de estudio estuvo conformada por 74 policías de tránsito de la ciudad de Arequipa, a quienes se aplicó una ficha de recolección de datos sobre conocimientos, actitudes y prácticas de fotoprotección solar; así mismo se recogió información sociolaboral y dermatológicas según tipo de piel. Resultados: Se evidencio que en los policías de tránsito existe mayor frecuencia de varones, una edad de 30-39 años, tiempo de servicio <6años, tiempo de exposición al sol de 6-7 horas, antecedente de quemadura, fototipo de piel IV. Así mismo el promedio de conocimientos de fotoprotección solar que presentaron fue del 89,789%; mientras que el promedio de actitudes positivas de fotoprotección solar fue del 84,685%; y el promedio de prácticas adecuadas de fotoprotección solar fue del 79,865%. Hubo diferencias significativas de prácticas adecuadas según tiempo de exposición laboral. Se encontró diferencias significativas entre conocimientos, actitudes positivas y prácticas adecuadas en fotoprotección solar. Conclusiones: Los policías de tránsito presentan promedios por encima del 70% de conocimientos, actitudes positivas y prácticas adecuadas en fotoprotección solar; las cuales se encuentran asociadas entre sí. Palabras claves: fotoprotección solar, conocimientos, actitudes, prácticas, policías de tránsito.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efectividad comparativa entre el bloqueo paraespinoso y retrolaminar en el manejo clínico de la Sensibilización Espinal Segmentaria lumbar. Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-12-23) Ylaquita Chicata, Fernando
    Introducción: El dolor lumbar crónico por Sensibilización Espinal Segmentaria (SES) es uno de los motivos de consulta más frecuente en rehabilitación. Su repercusión en la calidad de vida es proporcional a la intensidad del dolor regional y la discapacidad que genera. Dentro de las intervenciones de rehabilitación se hace uso de los bloqueos desensibilizantes como tratamiento seguro y eficaz. Objetivo: Demostrar la mayor eficacia del bloqueo retrolaminar (BRL) con guía ecográfica sobre el bloqueo paraespinoso (BPE) para el tratamiento de la SES lumbar. Materiales y métodos: Se evaluarán 90 pacientes con SES lumbar que acudan por consulta externa. Se conformarán 2 grupos: el primer grupo recibirá BPE con abordaje por referencias anatómicas en plano intramuscular; el segundo grupo, BRL en plano interfascial con guía ecográfica. Se medirá la intensidad del dolor con la escala visual análoga (EVA) y el grado de discapacidad con el cuestionario de Oswestry para dolor lumbar previos a la intervención y a la tercera semana de realizado el primer bloqueo. Resultados: Según la evidencia revisada, los pacientes del segundo grupo deberán presentar mayor disminución del dolor y mayor mejoría funcional
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María