Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vergara Paz, Oscar Dayvis"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aspectos epiudemiológicos, clínicos y terapéuticos de pacientes con rosácea - Consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche - 2017, 2018 y 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-01-02) Vergara Paz, Oscar Dayvis
    Objetivo: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y terapéutica de pacientes con Rosácea atendidos en consultorio externo de Dermatología del Hospital Goyeneche durante los años 2017, 2018 y 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó pacientes con diagnóstico de Rosácea atendidos en consultorio externo de Dermatología del Hospital Goyeneche durante los años 2017, 2018 y 2019. Resultados: De 187 pacientes diagnosticados durante los años 2017, 2018 y 2019 respectivamente, se obtuvo una edad promedio de 45.27 años, el grupo etario más afectado fue de 41 a 50 años (24%, 19% y 26%) , predominó el género femenino (76% , 80% y 74%), el fototipo de piel más frecuente es el IV (70.37%, 74.19% y 71.21%), se encontró a la Exposición Solar como desencadenante principal (59%, 55% y 50%), se tuvo a los antecedentes personales como los más reiterativos (89%, 95% y 92%), en el tiempo de enfermedad resalta el rango entre 1 - 2 años (41%, 35% y 32%), localización anatómica más frecuente es en mejillas (39%, 33% y 33%), subtipo de Rosácea más diagnosticado es la Rosácea Eritemato Telangectasica (83%, 95% y 70%), se tuvo presencia de Acné (28%, 10% y 2%), como tratamiento se indicó Cambio de Estilo de Vida a través de Medidas Higiénico Dietéticas (30%, 31% y 29%), con Terapia Tópica (31%, 33% y 32%) y se tuvo que usar Terapia Sistémica (39%, 35% y 33%). Conclusiones: Las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas más frecuentes fueron: En edad destaca de 41 a 50 años, género predominante es el femenino, fototipos de piel asiduos fueron III y IV, Exposición Solar como desencadenante principal, el tiempo de enfermedad usual fue entre 1 a 2 años, la localización anatómica habitual es en mejillas, subtipo de Rosácea común es la Rosácea Eritemato Telangectasica, hubo presencia de Acné, los pacientes fueron tratados con consejería integral sobre medidas higiénico dietéticas junto a Terapia tópica y si se agudizaban síntomas se usaba Terapia Sistémica .
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aspectos epiudemiológicos, clínicos y terapéuticos de pacientes con rosácea - Consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche - 2017, 2018 y 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-01-02) Vergara Paz, Oscar Dayvis
    Objetivo: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y terapéutica de pacientes con Rosácea atendidos en consultorio externo de Dermatología del Hospital Goyeneche durante los años 2017, 2018 y 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó pacientes con diagnóstico de Rosácea atendidos en consultorio externo de Dermatología del Hospital Goyeneche durante los años 2017, 2018 y 2019. Resultados: De 187 pacientes diagnosticados durante los años 2017, 2018 y 2019 respectivamente, se obtuvo una edad promedio de 45.27 años, el grupo etario más afectado fue de 41 a 50 años (24%, 19% y 26%) , predominó el género femenino (76% , 80% y 74%), el fototipo de piel más frecuente es el IV (70.37%, 74.19% y 71.21%), se encontró a la Exposición Solar como desencadenante principal (59%, 55% y 50%), se tuvo a los antecedentes personales como los más reiterativos (89%, 95% y 92%), en el tiempo de enfermedad resalta el rango entre 1 - 2 años (41%, 35% y 32%), localización anatómica más frecuente es en mejillas (39%, 33% y 33%), subtipo de Rosácea más diagnosticado es la Rosácea Eritemato Telangectasica (83%, 95% y 70%), se tuvo presencia de Acné (28%, 10% y 2%), como tratamiento se indicó Cambio de Estilo de Vida a través de Medidas Higiénico Dietéticas (30%, 31% y 29%), con Terapia Tópica (31%, 33% y 32%) y se tuvo que usar Terapia Sistémica (39%, 35% y 33%). Conclusiones: Las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas más frecuentes fueron: En edad destaca de 41 a 50 años, género predominante es el femenino, fototipos de piel asiduos fueron III y IV, Exposición Solar como desencadenante principal, el tiempo de enfermedad usual fue entre 1 a 2 años, la localización anatómica habitual es en mejillas, subtipo de Rosácea común es la Rosácea Eritemato Telangectasica, hubo presencia de Acné, los pacientes fueron tratados con consejería integral sobre medidas higiénico dietéticas junto a Terapia tópica y si se agudizaban síntomas se usaba Terapia Sistémica .
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María