Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vera Saire, Johana Stephanie"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Nivel Socioeconómico y Frecuencia de Consumo de Alimentos Cariogénicos de la Lonchera Escolar Como Factores Predisponentes de Caries Dental en Niños de 6 A 11 Años de la Institución Educativa San Cristóbal, Arequipa – 2017
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-12-15) Vera Saire, Johana Stephanie
    En la presente investigación hemos utilizado la técnica comunicacional y de observación clínica. El nivel socioeconómico familiar fue determinado mediante un cuestionario. La frecuencia de consumo de alimentos cariogénicos y caries dental fue determinada revisando las loncheras y examinando clínicamente a los niños de la Institución Educativa San Cristóbal del Distrito de Cayma. Para lograr este objetivo se procedió a pedir el consentimiento de la directora de la Institución Educativa, una vez aprobada se procedió a la recolección de datos, para luego ser ordenados en una matriz de datos, ser procesados estadísticamente y así obtener los resultados. El objetivo del siguiente trabajo es determinar si el nivel socioeconómico familiar y la cantidad de alimentos cariogénicos que consumen los niños en el horario escolar influyen en la formación de caries dental de los niños. Y la hipótesis dada es que debido a que la caries es una enfermedad multifactorial, la cual tiene como principal factor predisponente la ingesta de alimentos cariogénicos y como factor secundario el nivel socioeconómico; es probable que, los niños que tengan un nivel socioeconómico alto consuman mayor cantidad de alimentos cariogénicos por lo tanto tengan un índice elevado de caries dental. Los resultados más importantes de la investigación fueron que el 50% de familias ocupa la categoría de nivel socioeconómico MEDIO – MEDIO; los alimentos cariogénicos encontrados en las loncheras escolares fueron: mermelada, manjar, gelatina, budín, flan, chichasara, panetón, cereal azucarado, tortas, galletas y chocolates; refrescos, jugo de frutas, jugo de frutas industrial, té, gaseosa, leche, yogurt, leche condensada, almíbar y miel. El 65% de loncheras analizadas posee entre 5 – 7 alimentos cariogénicos lo que corresponde a un parámetro MODERADO. El índice de caries CPO – D es 2,2 (BAJO) y el índice ceo – d es 5,2 (ALTO). El estudio nos demuestra que no existe relación entre el nivel socioeconómico familiar, la frecuencia de consumo de alimentos cariogénicos y los índices CPO –D y ceo –d.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María