Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Velarde Acosta, Kevin Andy"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Asociación Entre Hipertensión Arterial y Síntomas Depresivos en Pacientes Atendidos en Consultorio Externo de Cardiología del Hospital III Goyeneche Desde Febrero a Marzo 2019 - Arequipa
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-03-21) Velarde Acosta, Kevin Andy
    Introducción: La hipertensión arterial y la depresión, son un problema de salud altamente prevalentes, pudiendo presentarse concomitantemente en un mismo individuo. Analizar si existe alguna relación entre ambas patologías permitiría al clínico abordar al paciente de una manera integral. Objetivo: Determinar la asociación entre hipertensión arterial y síntomas depresivos en pacientes atendidos en consultorio externo de cardiología del Hospital III Goyeneche desde Febrero a Marzo 2019. Materiales y Método: Se realizó un estudio analítico, transversal, de casos y controles. La población estuvo constituida de 168 pacientes. Se les cuantificó la presión arterial, pesó y talló, y se aplicó un cuestionario epidemiológico y el test “PHQ-9”, valorando la asociación entre variables mediante pruebas estadísticas. Resultados: El 61.9% y 39.29% de los hipertensos y normotensos, respectivamente, presentaron síntomas depresivos, determinando que sí existe una asociación entre las variables (p < 0.05). Los hipertensos tuvieron 2.5 veces más riesgo de desarrollar síntomas depresivos (OR = 2.51, IC 95% 1.34 – 4.67). Las características clínico epidemiológicas de los hipertensos, fueron similares a los hallazgos en otras series, con la diferencia que la mayoría de hipertensos fueron mujeres (53.57%). El síntoma depresivo más frecuente fue “sentirse cansado o sin energía”, y el más prevalente fue “sentirse sin apetito o comer en exceso”. Conclusiones: Se confirma la asociación entre hipertensión arterial y síntomas depresivos, pudiendo considerar a la hipertensión arterial como un factor de riesgo para desarrollar sintomatología depresiva. Palabras Clave: Hipertensión arterial, síntomas depresivos, PHQ-9, antropometría.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María