Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vela Tejada, Andrea Carolina."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Satisfacción del usuario adulto sobre la terapia cognitivo conductual
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-08-19) Vela Tejada, Andrea Carolina.
    La presente investigación se realizó con el objetivo de describir el nivel de satisfacción de los usuarios adultos sobre la Terapia Cognitivo Conductual de pacientes con depresión y ansiedad del Centro de Salud Mental Comunitario de Hunter. A su vez, se describió los niveles de satisfacción con el tratamiento recibido tomando en cuenta los componentes de satisfacción, la edad, el género, el estado civil y el grado de instrucción. La muestra estuvo conformada por 38 pacientes adultos de ambos sexos, de los cuales 22 tienen ansiedad y 16 tienen depresión, quiénes recibieron Terapia Cognitivo Conductual utilizando la técnica de Reestructuración Cognitiva. Se trabajó con usuarios de 18 años a más y se utilizó la Escala de Satisfacción con el Tratamiento Recibido (CRES-4) y una ficha sociodemográfica. Resultados: el 93.75% de los usuarios con depresión y el 59.1% con ansiedad se encuentran completamente satisfechos con la TCC que recibieron. Datos más destacados: el 93.75% de pacientes depresivos y el 81.82% de ansiosos están completamente satisfechos en cuanto a la solución del problema, además, el 68.75% de usuarios con depresión y el 54.55% con ansiedad están completamente satisfechos con respecto a la percepción del cambio emocional. En cuanto a los datos sociodemográficos, se encontró que tanto para los cuadros de depresión y de ansiedad, la mayoría de pacientes son de género femenino, de estado civil soltero/a y que tienen secundaria completa. La única diferencia es el rango de edad en el que se encuentran la mayor cantidad de usuarios, en el caso de los de depresión tienen entre 20 a 30 años y los de ansiedad tienen entre 41 a 50 años.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María