Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vega Murga, Beatriz Katherine"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de Prefactibilidad para la apertura de una pastelería saludable en la Ciudad de Arequipa, 2016
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-01-03) Vega Murga, Beatriz Katherine
    El público arequipeño se muestra muy interesado en una pastelería saludable. Las principales motivaciones de asistencia son cuidar la salud, la novedad, cuidar el aspecto físico y porque es necesario. Los comensales asisten en compañía de familiares o amigos, prefiriendo productos como las tortas, pasteles y jugos. El momento predilecto de asistencia es la tarde y los días más concurridos son los fines de semana. Los motivos de preferencia son la calidad de los productos, la higiene y la atención brindada. En la ciudad de Arequipa, no existe una empresa de pastelería que ofrezca productos exclusivamente saludables. Existen pastelerías tradicionales, siendo las preferidas Capriccio, Astoria, Escalante, La Miel y Süß, que ofrecen variedad de productos dulces y en algunos casos salados. Los proveedores, tienen una amplia experiencia en su rubro, algunos de ellos están consolidados internacionalmente, tal es el caso de Tottus, Metro, Sodimac y Saga Falabella. Las empresas proveedoras como Nova, Arequipa Capital, Importaciones y Representaciones Warton E.I.R.L. y Metal Safe son especialistas en los productos que comercializa. El local de la pastelería saludable estará ubicado en Cayma, con un área de 90.73 m². Permite la distribución óptima de las áreas de atención al público y producción, brindando seguridad al personal de trabajo como al público asistente. La empresa se constituirá como E.I.R.L. Tiene una estructura organizativa pequeña, vertical, el administrador coordina las tareas con el supervisor y el maestro pastelero, quienes a su vez atienden las funciones de atención al público y las funciones de producción. En el aspecto de tecnología, se emplearán maquinarias y equipos modernos y especializados para el área de pastelería, lo que permitirá una elaboración óptima, práctica, fácil y rápida de los productos. A su vez, se innova en el aspecto de la producción de los alimentos, pues se emplean ingredientes especiales como panela, stevia, sirope de agave, ingredientes libres de gluten, bajos en azúcar y grasas, permitiendo que los productos sean más saludables para la persona. Las inversiones necesarias para la implementación del proyecto, están clasificadas en tres partes: inversiones fijas tangibles, intangibles y capital de trabajo, constituyendo un total de 68,829.34 soles. Después de cuantificar y analizar el flujo de ingresos, se obtiene que los ingresos y egresos mensuales serán de 96,442.00 soles y 62,198.34 soles respectivamente. Luego de realizar la evaluación económica y financiera se concluye en que existe viabilidad para la apertura de una pastelería saludable, esto se observa a través del valor actual neto y la tasa interna de retorno, siendo el VANE de 766 969.58 soles, el VANF de 767 716.37 soles, mientras que la TIRE es de 336.41% y la TIRF es de 445.82%.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María