Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vega Herrera, Sergio Sebastian"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la diversidad de micorrizas endémicas asociadas a plantas del género Solanum provenientes del desierto de La Joya y evaluación de su efecto en tomate comercial bajo condiciones de invernadero
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-12-20) Vega Herrera, Sergio Sebastian
    Los hongos micorrícicos o conocidas generalmente como micorrizas poseen una relación simbiótica tipo mutualista con las plantas, siendo la simbiosis más abundante sobre la superficie terrestre. Las micorrizas cumplen un rol importante en la evolución de las plantas debido al transporte de nutrientes al interior de las células de la raíz de la planta; además de atribuirles resistencia contra factores bióticos y abióticos. En el desierto de La Joya se localizó tres zonas con presencia de la planta Solanum pseudocapsicum L. Se realizó un análisis ecológico para cada zona determinando la riqueza, el índice de diversidad de Shannon-Wiener, índice de dominancia de Simpson y índice de equitatividad; además se determinó otros factores como abundancia, abundancia relativa, frecuencia de aislamiento y el desarrollo de una curva de acumulación. Se determinó una riqueza total de 14 especies de micorrizas; 8 especies presentes en la zona A, 4 especies presentes en la zona B y 5 especies presentes en la zona C; de las 14 especies se logró identificar 8 micorrizas a nivel de genero pertenecientes a Glomus, Gigaspora, Acaulospora, Diversispora y Ambispora; y 6 especies que no lograron identificarse. Los valores del índice de diversidad de Shannon-Wiener fueron de 1.273, 0.8462 y 1.151 para las zonas A, B y C respectivamente; los valores del índice de dominancia de Simpson fueron de 0.5605, 04744 y 0.5727 para las zonas A, B y C respectivamente; los valores del índice de equitatividad fueron 0.612, 0.6104 y 0.7153 para las zonas A, B y C respectivamente; la curva de acumulación de especies estimó un total de 23 especies para Chao 2 y 21 especies para Jack 1. Por otro lado, se evaluó la actividad de las micorrizas nativas en cultivo de Solanum lycopersicum comparándolas con un producto enriquecido con micorrizas comercial y sin micorrizas en condiciones de invernadero; en diferentes sustratos como turba, humus y turba-humus. Siendo el que mostró mejores resultados para los parámetros evaluados el tratamiento sin micorrizas y como mejor sustrato el de la turba. Palabras clave: Micorrizas, Solanum pseudocapsicum L., análisis ecológico, actividad de micorrizas.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María