Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valverde Martinez, Javier Aristides"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del efecto de la aplicación de protocolos de reproducción controlada en el comportamiento reproductivo de vacas lecheras. Arequipa 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-05-18) Valverde Martinez, Javier Aristides
    En el presente trabajo de investigación, se obtuvo una muestra conformada por un total de 374 registros reproductivos de vacas lecheras, el factor de inclusión fue el uso de un protocolo de IATF como manejo reproductivo del animal, entre los protocolos evaluados se considera Ovsynch, Doble Ovsynch, G6G y CIDR. Los estadígrafos paramétricos fueron analizados mediante medidas de tendencia central y dispersión de datos, se utilizó la prueba de significancia de Análisis de Varianza y Chi cuadrado a un nivel α = 0,05. Los estadígrafos no paramétricos se analizaron por frecuencias observadas y porcentuales. El intervalo parto - servicio debido al efecto de la aplicación de los distintos protocolos presentó diferencia estadística significativa (P<0,05). El periodo de tiempo de espera voluntario en los cuatro protocolos fue de 55 días, valor fijado por el centro de producción, en programas de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) se utiliza la tasa de servicios ya que no es necesaria la detección de celos por los que en los cálculos se utilizó un servicio por concepción (SPC). La tasa de preñez observada fue de 32,7% para vacas del protocolo Ovsynch, 41,7% vacas del protocolo Doble Ovsynch, 25,0% en vacas del protocolo G6G y el 28,0% para vacas del protocolo CIDR. Concluimos que los valores reportados para porcentaje de preñez (%P) según protocolo evaluado son iguales o están por encima del rango de buena tasa de preñez de 25% algunos protocolos superan el valor óptimo de 35%, reportado por la literatura.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María