Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valdivia Vilches, Marco Alonso"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Dominio y uso del software Sketchup sobre el rendimiento Académico en los estudiantes del curso Proyectos Arquitectónicos I de la Escuela Profesional de Arquitectura - Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-03-13) Valdivia Vilches, Marco Alonso
    La presente investigación busca establecer la influencia del DOMINIO y el USO del software SketchUp sobre el rendimiento académico en los estudiantes del curso “Proyectos Arquitectónicos I” de la Escuela Profesional de Arquitectura, de la Universidad Católica de Santa María. Ésta se desarrolló conforme a una investigación de campo, de nivel explicativo cuasi experimental. Durante la Fase I del curso “Proyectos Arquitectónicos I” se conformaron dos grupos de estudio: 1) Control y 2) Experimental. El criterio de selección de los estudiantes para ambos grupos se hizo efectivo mediante la aplicación de un cuestionario, donde la condición principal fue - no poseer conocimientos ni en CAD ni en SketchUp. Durante la Fase II del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, se capacitó al grupo experimental en el manejo de SketchUp. En ésta, se registraron los niveles de DOMINIO del software (Alto, Medio o Bajo) para dos tipos de tareas (1. Creación y transformación 3D y 2. Visualización y representación 3D), mediante dos rúbricas. Durante la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, se permitió el uso del software en los trabajos del curso; en ésta, se registró la incidencia del USO del software en dos etapas (Proceso de Diseño y Presentación final), mediante dos fichas de observación. Finalmente, se obtuvieron los datos de RENDIMIENTO ACADÉMICO en el curso “Proyectos Arquitectónicos I” en los dos grupos de estudio correspondientes a la Fase II (sin la influencia del software) y la Fase III (con la influencia del software). De la comparación de todos estos datos, se obtuvieron tres resultados importantes: - Hay relación estadística significativa entre el nivel de dominio de las herramientas de visualización y representación 3D y la incidencia en el uso del software para la presentación final del curso “Proyectos Arquitectónicos I”. - Hay relación estadística significativa en el Rendimiento académico de la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, entre los estudiantes del grupo experimental que no usaron y los que sí usaron el software, en la etapa de Proceso de diseño. - Hay relación estadística significativa en el Rendimiento académico de la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, entre los estudiantes del grupo experimental que no usaron y los que sí usaron el software, en la etapa de Presentación final.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de la calidad espacial en la relación humano - animal en albergues de animales abandonados para el diseño de un proyecto arquitectónico de un centro integral de animales domésticos (perro, gato) en el Distrito de Cerro Colorado, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-11) Gutiérrez Vilca, Raúl Jefferson; Cossio Martinez, Rossella Sugimoto
    cómo construir equipamientos donde se realicen actividades con animales domésticos (perros y gatos); como es el caso de los albergues para animales domésticos en estado de abandono y maltrato. Al no tener estos un reglamento específico, el 90% de estos equipamientos son creados de manera improvisada, no son sostenibles, no perduran mucho tiempo y además no cuentan con el apoyo gubernamental para su financiamiento y mantenimiento; haciendo que estos equipamientos ocasionen incomodidad social y ambiental; aumentando el desorden urbano y las enfermedades zoonóticas, perjudicando así el bienestar de la población. Mediante los criterios de identificación, diagnóstico y relación, el objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta arquitectónica a nivel anteproyecto de un Centro Integral de animales domésticos (perro, gato) en estado de abandono en base al estudio de la calidad espacial en la relación humano - animal en albergues de animales abandonado, que este sirva de guía para mejorar equipamientos existentes y futuros. Aplicando estos métodos de identificación, diagnóstico y relación, se dio como resultado criterios y aspectos arquitectónicos y ambientales para el diseño de un proyecto arquitectónico eficiente de un Centro Integral de animales domésticos (perro, gato) en estado de abandono; ayudando a mejorar la calidad de los espacios, la percepción de las necesidades de los animales en espacios arquitectónicos, la relación entre el humano - animal, la calidad de servicio y atención del humano hacia el animal y como resultado contrarrestar la gran problemática que actualmente vive nuestra sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Problemática de la vivienda temporal y servicios básicos para estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, procedentes de provincias de Arequipa y otros departamentos
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-09-12) Agramonte Cardenas, Carlos Alfredo
    La investigación analiza las dificultades que enfrentan estudiantes foráneos de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa respecto a vivienda temporal y los servicios relacionados; con el aumento de demanda de educación superior, crecen los desafíos relacionados al acceso a alojamiento adecuado y la disponibilidad de servicios de alimentación, lavandería, salud, apoyo educativo, etc. y también infraestructura de agua, electricidad, internet y transporte. Mediante un enfoque descriptivo y encuestas, se examinan las condiciones de vida de los estudiantes, evaluando la calidad de las viviendas, costos de alquiler y accesibilidad a servicios señalados. Los resultados indican que la existencia de deficiencias en lo señalado, pero también falta de apoyo institucional, generándose condiciones poco favorables, afectando la estabilidad personal, emocional y económica de los jóvenes. La ubicación de la UCSM en Umacollo impacta el desarrollo urbano, generando conflictos en comercio, tránsito y servicios. Para abordar esta problemática, se proponen estrategias como la creación de residencias universitarias, regulación del mercado de alquileres y fortalecimiento de programas de apoyo. Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida y garantizar un entorno más equitativo y sostenible para los estudiantes.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María