Browsing by Author "Valdivia Vilches, Marco Alonso"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Dominio y uso del software Sketchup sobre el rendimiento Académico en los estudiantes del curso Proyectos Arquitectónicos I de la Escuela Profesional de Arquitectura - Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2018(Universidad Católica de Santa María, 2020-03-13) Valdivia Vilches, Marco AlonsoLa presente investigación busca establecer la influencia del DOMINIO y el USO del software SketchUp sobre el rendimiento académico en los estudiantes del curso “Proyectos Arquitectónicos I” de la Escuela Profesional de Arquitectura, de la Universidad Católica de Santa María. Ésta se desarrolló conforme a una investigación de campo, de nivel explicativo cuasi experimental. Durante la Fase I del curso “Proyectos Arquitectónicos I” se conformaron dos grupos de estudio: 1) Control y 2) Experimental. El criterio de selección de los estudiantes para ambos grupos se hizo efectivo mediante la aplicación de un cuestionario, donde la condición principal fue - no poseer conocimientos ni en CAD ni en SketchUp. Durante la Fase II del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, se capacitó al grupo experimental en el manejo de SketchUp. En ésta, se registraron los niveles de DOMINIO del software (Alto, Medio o Bajo) para dos tipos de tareas (1. Creación y transformación 3D y 2. Visualización y representación 3D), mediante dos rúbricas. Durante la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, se permitió el uso del software en los trabajos del curso; en ésta, se registró la incidencia del USO del software en dos etapas (Proceso de Diseño y Presentación final), mediante dos fichas de observación. Finalmente, se obtuvieron los datos de RENDIMIENTO ACADÉMICO en el curso “Proyectos Arquitectónicos I” en los dos grupos de estudio correspondientes a la Fase II (sin la influencia del software) y la Fase III (con la influencia del software). De la comparación de todos estos datos, se obtuvieron tres resultados importantes: - Hay relación estadística significativa entre el nivel de dominio de las herramientas de visualización y representación 3D y la incidencia en el uso del software para la presentación final del curso “Proyectos Arquitectónicos I”. - Hay relación estadística significativa en el Rendimiento académico de la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, entre los estudiantes del grupo experimental que no usaron y los que sí usaron el software, en la etapa de Proceso de diseño. - Hay relación estadística significativa en el Rendimiento académico de la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, entre los estudiantes del grupo experimental que no usaron y los que sí usaron el software, en la etapa de Presentación final.Item Estudio de la calidad espacial en la relación humano - animal en albergues de animales abandonados para el diseño de un proyecto arquitectónico de un centro integral de animales domésticos (perro, gato) en el Distrito de Cerro Colorado, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-11) Gutiérrez Vilca, Raúl Jefferson; Cossio Martinez, Rossella Sugimotocómo construir equipamientos donde se realicen actividades con animales domésticos (perros y gatos); como es el caso de los albergues para animales domésticos en estado de abandono y maltrato. Al no tener estos un reglamento específico, el 90% de estos equipamientos son creados de manera improvisada, no son sostenibles, no perduran mucho tiempo y además no cuentan con el apoyo gubernamental para su financiamiento y mantenimiento; haciendo que estos equipamientos ocasionen incomodidad social y ambiental; aumentando el desorden urbano y las enfermedades zoonóticas, perjudicando así el bienestar de la población. Mediante los criterios de identificación, diagnóstico y relación, el objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta arquitectónica a nivel anteproyecto de un Centro Integral de animales domésticos (perro, gato) en estado de abandono en base al estudio de la calidad espacial en la relación humano - animal en albergues de animales abandonado, que este sirva de guía para mejorar equipamientos existentes y futuros. Aplicando estos métodos de identificación, diagnóstico y relación, se dio como resultado criterios y aspectos arquitectónicos y ambientales para el diseño de un proyecto arquitectónico eficiente de un Centro Integral de animales domésticos (perro, gato) en estado de abandono; ayudando a mejorar la calidad de los espacios, la percepción de las necesidades de los animales en espacios arquitectónicos, la relación entre el humano - animal, la calidad de servicio y atención del humano hacia el animal y como resultado contrarrestar la gran problemática que actualmente vive nuestra sociedad.