Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ticona Yerba, Miluska Leonor"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Incidencia y Características Epidemiológicas, Clínicas y Quirúrgicas del Pseudoquiste Pancreático en el Servicio de Cirugía en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2003 al 2015
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-06-15) Ticona Yerba, Miluska Leonor
    RESUMEN En el presente trabajo de investigación sobre pseudoquiste pancreático, se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y analítico en el Hospital III Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre enero del 2003 a diciembre del 2015. Se encontraron 25 casos de pseudoquiste pancreático en los últimos 13 años, la incidencia es 1.6% respecto a la pancreatitis aguda, siendo más frecuente en pacientes de sexo femenino (60%) observándose una proporción de 3:2 en relación al sexo masculino. Respecto a la edad se encontró mayor porcentaje (28%) entre los 50 a 59 años, con una edad promedio de 38 años. Asimismo las edades extremas fueron 18 y 58 años siendo el promedio ponderado de 38 años con una desviación estándar de 13.7. En el 80% de los casos se encontró como factor de riesgo la presencia de pancreatitis aguda biliar y un 16% de los casos por trauma pancreático. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la presencia de dolor abdominal, y como hallazgo clínico la presencia de tumoración abdominal; la hiperamilasemia y fosfatasa alcalina elevada fueron hallazgos laboratoriales más frecuentemente encontrados. En cuanto a los exámenes auxiliares se encontró la utilización de la ecografía en un 20% de los casos encontrándose presencia de colección liquida en proyección pancreática con paredes bien definidas, aumento de la ecogenicidad pancreática. En un 40% de los casos se utilizó como examen auxiliar la tomografía reportándose presencia de imagen compleja de aspecto quístico en proyección pancreática. La intervención quirúrgica más empleada fue laparotomía exploratoria junto con la derivación cistoyeyunal en “Y” de Roux en el 40% de los casos, teniendo como única complicación infección de herida operatoria en un 8% (2 casos). Las complicaciones preoperatorias se presentaron en un 12% de los casos; de los cuales tenemos el pseudoquiste infectado, la fistula pancreática-pleural y la ruptura del pseudoquiste junto con peritonitis generalizada. La mayoría de los pacientes tuvieron una evolución favorable por lo cual fueron dados de alta médica; y no se encontró ningún fallecido. Palabras clave: Pancreatitis, pseudoquiste pancreático, derivación cistoyeyunal en “Y” de Roux
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María