Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tica Delgado, Felix Alexander"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Frecuencia de síntomas de trastornos Dismórficos Corporales y alimentarios en jóvenes que asisten a gimnasios de Arequipa 2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-06-25) Tica Delgado, Felix Alexander
    La sociedad actual presenta estereotipos relacionados con la imagen corporal perfecta, lo que lleva a los individuos a tener comportamientos que pueden llegar a ser patológicos y terminar en trastornos. Determinar la frecuencia de síntomas de trastornos dismórficos corporales y trastornos alimentarios en jóvenes que asisten a gimnasios de Arequipa 2020. Es una investigación de enfoque cuantitativo, nivel básico, tipo descriptivo correlacional y corte transversal. La información cuantitativa se obtuvo de fuente primaria, mediante la técnica de la encuesta y con los instrumentos Cuestionario EAT- y Cuestionario de complejo de Adonis (ACQ, 2000). El 23.6% de los jóvenes que asisten a los gimnasios de Arequipa presenta riesgo de presentar trastornos alimentarios. El 42% presenta algún nivel de trastorno dismórfico corporal patológico. Los varones tienen mayor propensión a los síntomas de trastorno dismórfico corporal (valor P: 0.000 y Rho: -0.323**) y a los síntomas de trastorno alimentario (valor P: 0.029 y Rho: -0.138*). El tiempo de entrenamiento tiene correlación significativa con el trastorno dismórfico corporal (valor P: 0.000 y Rho: 0.359**) y con el trastorno alimentario (valor P: 0.001 y Rho: 0.200**). El antecedente de experiencia negativa del aspecto físico tiene correlación significativa con el trastorno dismórfico corporal (valor P: 0.000 y Rho: 0.226**) y con los síntomas de trastorno alimentario (valor P: 0.00 y Rho: 0.256**). Tener menor edad tiene correlación significativa con el trastorno dismórfico corporal (valor P: 0.000 y Rho: - 0.270**) y con los síntomas de trastornos de conducta alimentaria (valor P: 0.00 y Rho: -0.139*). La presencia de trastorno dismórfico corporal tiene relación significativa con los trastornos de conducta alimentaria (valor P: 0.000 y Rho: 0.392**). Un 23,6% de la población presenta riesgo de presentar trastorno de la conducta alimentaria y un 42% presenta riesgo de presentar trastorno dismórfico corporal además existe relación entre estos trastornos con el sexo masculino, mayor cantidad de horas de ejercicio y antecedente de experiencia negativa con la apariencia física, menor edad. Como también la presencia de trastorno dismórfico corporal conlleva a presentar riesgo de desarrollar síntomas de trastornos de la conducta alimentaria.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María