Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Terán Bejar, Carlos Augusto"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El ingreso como recaudación en el sistema de pago de obligaciones tributarias y la aplicación del principio Non Bis In Idem con relación a la empresa, Arequipa, Perú, 2018-2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-04-21) Espejo Vera, Milagros Elvira
    El presente trabajo de investigación aborda el análisis de una medida aplicada a la empresa por parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) derivada del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT), denominada Ingreso como Recaudación, en contraste con el Principio Non Bis In Idem como garantía constitucional en el marco del Derecho Tributario y Administrativo. La labor de investigación se enfocó en demostrar, si el Ingreso como Recaudación del SPOT como medida tributaria aplicada en la empresa, produce una doble sanción a la empresa como contribuyente, suscitándose una contravención al Principio Non Bis In Idem. De manera que acorde al objetivo planteado, se procedió con la revisión y análisis de la doctrina nacional y extranjera, jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Tribunal Fiscal vinculada a la materia de estudio; adicionalmente se realizó entrevistas a profesionales del sector público y privado especializado en la materia, así como encuestas a asesores de empresas, a efecto de conocer sus percepciones en torno al objeto de estudio. Del estudio e investigación se logró determinar la naturaleza jurídica del SPOT y del Ingreso como Recaudación, así como conocer su operatividad e implicancias de las causales de la referida medida en el sector empresarial. Finalmente se estableció el alcance y contenido del Principio Non Bis In Idem en el Derecho Tributario, concretando su aplicación en la empresa con relación a la configuración de las causales del Ingreso como Recaudación, verificando que existe una doble sanción para el administrado respecto de la ejecución de la mayoría de las causales y en consecuencia contravención al Principio Non Bis In Idem.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La aplicación del término jurídico mancomunado en las cuentas corrientes de obligaciones solidarias y las consecuencias jurídicas sobre los derechos patrimoniales de sus titulares, Arequipa-Perú 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-25) Montes Daza, Claudia Cecilia
    El presente trabajo tiene por objeto establecer la diferencia y los efectos jurídicos entre las obligaciones solidarias que contraen los titulares de una cuenta corriente a través de la suscripción del contrato que, por adhesión, celebran con una entidad bancaria, con las distintas formas de operar el fondo económico que compone la cuenta, en especial en aquellos casos cuyos titulares son varios, a la que las entidades bancarias denominan mancomunada – indistinta o conjunta. En efecto, luego del análisis e investigación desarrollada en el presente documento, se tiene que los supuestos de hecho y jurídico citados precedentemente, son diametralmente opuestos y distintos, cuya aplicación en la práctica ocasiona perjuicios económicos en los clientes, quienes consideran que el cumplimiento de sus obligaciones frente a la empresa bancaria son proporcionales a su participación o aportes que invirtieron en la creación de la cuenta, cuando lo cierto y legal es que contraen obligaciones de carácter solidario que afecta la integridad de sus derechos patrimoniales. En este orden, se concluye que existe un vacío legal en el Reglamento de Cuentas Corrientes sobre la forma o modo de operar las citadas cuentas, por tanto resulta necesario que a través de una Resolución aprobada por la Superintendencia de Banca y Seguros, se regule o implemente de forma clara, precisa e inteligible dicho aspecto. Finalmente, se informa que el método de investigación empleado en el presente trabajo es el aplicado, por su nivel de profundización es el explicativo, y por el ámbito es el documental.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María