Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sosa Perez, Roxana Maribel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento y Aplicación de Medidas de Bioseguridad en Personal del Establecimiento de Salud I - 4 José Antonio Encinas. Puno, 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-08-06) Sosa Perez, Roxana Maribel
    La Bioseguridad a nivel académico básicamente está relacionada a la aplicación de conocimientos; sin embargo los laboratorios de enseñanza difieren de los ambientes hospitalarios, debido al ingreso de muchas personas potencialmente infectadas. El personal de salud tiene mayor riesgo biológico, por lo que es imperante la promoción de capacitaciones en estos temas; es por eso que la presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existen entre el conocimiento y el grado de aplicación de medidas de bioseguridad, con la finalidad de ser un instrumento de promoción de la capacitación en bioseguridad. Se realizó un estudio descriptivo, relacional, prospectivo y longitudinal, según Altman; la población de estudio fue el personal que labora en el establecimiento de salud nivel I-4 José Antonio Encinas Puno, que hicieron un total de 76 personas. Se realizó un cuestionario de conocimientos y se llenó una lista de cotejos de la aplicación de las medidas de bioseguridad; para el análisis estadístico se usó la prueba de correlación de Pearson, y la prueba T Student para la comprobación de la hipótesis (H1). El nivel de conocimiento de la población total resulto ser “regular” en un 72.4 %y fue “bajo” en un 3.9 %. Se obtuvo “Buen nivel de aplicación” en un 53.9 % y “regular” nivel de aplicación en un 8 %. En cuanto a la relación entre el conocimiento y el grado de aplicación se utilizó la prueba T Student que explica que hay diferencias estadísticas significativas, es decir se acepta la hipótesis planteada. (Coeficiente de Pearson p 0.013<0.05). En conclusión existe relación positiva entre el conocimiento y el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad en el personal de salud. Palabras Claves: Conocimientos, aplicación, bioseguridad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nivel de Satisfacción en Gestantes con y sin Preparación en Psicoprofilaxis obstetrica en la Atención de Parto en el Hospital Manuel Nuñez Butron - Puno 2013
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-08-06) Sosa Perez, Roxana Maribel
    La satisfacción del usuario es un elemento importante en la calidad de salud, que debe ser evaluado y mejorado, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción en la atención de parto de las gestantes que recibieron preparación en comparación con las que no recibieron preparación en Psicoprofilaxis Obstétrica. Método: Se realizó un estudio de tipo comparativo y prospectivo de corte trasversal, en 40 pacientes que se atendieron en sala de parto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, se conformaron dos grupos uno de 20 gestantes con preparación en Psicoprofilaxis Obstétrica y otro grupo sin preparación, (grupo control). Se utilizo el cuestionario del nivel de satisfacción semiestructurado de SERVQUAL) Resultados: La edad predominante es de 21 a 30 años en un 50% la mayoría tiene estudios secundarios 55% en ambos grupos, la mayoría son amas de casa 60 y 50 % en preparadas y no preparadas, en cuanto al lugar de Procedencia la mayoría 45% y 40% de las sin y con preparación corresponde al área urbano, finalmente la atención de parto la mayoría de las preparadas y no preparadas fue atendida por Obstetra 85% y 75 % respectivamente. Las expectativas de las gestantes en a la atención de parto es más alto 68% en las usuarias con Preparación en Psicoprofilaxis Obstétrica frente a un 61% de las gestantes sin Preparación en Psicoprofilaxis Obstétrica, lo que indica que hay diferencias significativas entre ambos grupos cuyo p es < 0,05. Las percepciones de las gestantes son similares. 62% y 62,4% en gestantes con y sin Preparación en Psicoprofilaxis Obstétrica, respectivamente; que indica que no existe diferencias significativas entre ambos grupos cuyo p es > 0,05. El nivel de satisfacción según la diferencia de las expectativas y las percepciones que recibieron en la atención de parto entre las gestantes con y sin Preparación en Psicoprofilaxis Obstétrica resulto en insatisfacción 55% y 56% respectivamente. Conclusiones:Las expectativas de las gestantes son altas para la atención de parto, sin embargo las percepciones son bajas evidenciando resultandos de Insatisfacción de la atención en ambos grupos que según la prueba Chi2, (p = 0,385), que indica que no existe cambio significativo lo que indica que el programa de psicoprofilaxis no influye en el nivel de satisfacción de las gestantes. PALABRAS CLAVES:nivel de satisfacción , gestantes, psicoprofilaxis obstétrica
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María