Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Silva Aliaga, Tirsa Keyla"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la Neuroleptoanalgesia del uso de la Xilacina y Fentanilo en la Premedicación de Caninos (Canis Familiaris)
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-09-26) Silva Aliaga, Tirsa Keyla
    La neuroleptoanalgesia es un estado de hipnosis y analgesia provocado por el uso conjunto de un opioide y un tranquilizante que son administrados por vía endovenosa o intramuscular, se ha demostrado su uso en gran variedad de pacientes y para la realización de diversos procedimientos. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la neuroleptoanalgesia del uso combinado de xilacina y fentanilo en la premedicacion de pacientes caninos. Se utilizó una población de estudio de 80 caninos que fueron sometidos a alguna intervención o procedimiento en el Centro Quirúrgico Veterinario de la ciudad de Arequipa. Esta población de caninos fue dividida en 2 grupos de estudio, en los que en 40 pacientes se aplicó vía intramuscular 0,5 mg/kg de xilacina y 5 ug/kg de fentanilo; y en los restantes 40 pacientes se aplicó vía intravenosa 0,3 mg/kg de xilacina y 3 ug/kg de fentanilo. Se recolectaron los datos de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y presión arterial antes y después de haber aplicado los fármacos; así como se evaluó el grado de sedación que produce el uso combinado de xilacina y fentanilo. Se realizó un análisis de datos mediante la aplicación estadística de la prueba t de Student. Del primer grupo de estudio, antes de la aplicación de los fármacos vía endovenosa los caninos presentaron una saturación promedio de 96%, la frecuencia cardiaca promedio fue de 120 lpm, frecuencia respiratoria promedio de 37 rpm, presión sistólica promedio de 156 mmHg, la diastólica fue de 101 mmHg y la presión arterial media fue de 115 mmHg. Después de la aplicación de los fármacos vía endovenosa los caninos presentaron en promedio una saturación de 92%, frecuencia cardiaca de 69 lpm, frecuencia respiratoria de 17 rpm, presión sistólica de 144 mmHg, la diastólica fue 94 mmHg y la presión arterial media fue 106 mmHg. Del segundo grupo de estudio, antes de la aplicación de los fármacos vía intramuscular los caninos presentaron una saturación promedio de 96%, frecuencia cardiaca promedio de 130, frecuencia respiratoria promedio de 31, presión sistólica promedio fue 146, la diastólica fue de 95 y la presión arterial media fue de 112. Después de la aplicación de los fármacos vía intramuscular los caninos presentaron en promedio una saturación de 93%, frecuencia cardiaca de 68 lpm, frecuencia respiratoria de 15 rpm, presión sistólica de 133 mmHg, la diastólica fue 89 mmHg y la presión arterial media fue 103 mmHg. Mediante la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5% se muestra que el grado de sedación que produce el uso combinado de la xilacina y el fentanilo en ambos grupos de estudio no presentó diferencia estadística significativa (P>0.05). Se puede concluir que el uso de xilacina y fentanilo provoca en algunos pacientes una bradicardia marcada por debajo de 60 lpm, una presión arterial medial, saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria dentro de sus rangos normales. Así también, su aplicación por vía endovenosa o intramuscular produce un grado de sedación significativo en los pacientes, por lo que estos fármacos pueden ser usados en procedimientos cortos y en la evaluación física en la clínica diaria.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María