Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sierra Sacasqui, Gleny"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Elaboración de un mapa de ruidos para la identificación de los puntos críticos de la contaminación sonora en el centro histórico del distrito de Yanahuara
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-07-08) Ponzé Cateriano, Dante Jesús; Sierra Sacasqui, Gleny
    En la presente investigación se evaluó el nivel de contaminación sonora en el Centro Histórico del distrito de Yanahuara mediante el monitoreo del nivel de presión sonora equivalente LAeqT en 26 puntos del distrito en diferentes turnos: mañana, tarde y noche; y en diferentes periodos: días de semana y fin de semana. Los resultados obtenidos del monitoreo y del posterior modelamiento de los mapas de ruido ambiental muestran que sólo 2 mediciones (1%) cumplen con los ECAs del Ruido para ambos periodos: diurno y nocturno; y que 154 mediciones (99%) superan los ECAs, por lo que se puede concluir que tiene una excesiva contaminación sonora por más de 20 dB. Los puntos de mayor contaminación sonora ubicados en el Centro Histórico del distrito de Yanahuara son los que están ubicados a lo largo de la avenida Ejército (P-6 (73.9 dB), P-7 (79.7 dB), P-8 (80.1 dB), P-9 (78.6 dB) y P-10 (77.5 dB)) debido al constante tráfico vehicular en la zona, las características topográficas del distrito, el turismo local y la gran cantidad de comercios; y la intersección de la calle León Velarde con calle Alfonso Ugarte (P-17 (71.7 dB)) en la que están ubicados 2 centros educativos (Instituto SENCICO y el colegio Antonio José de Sucre) y 1 centro de salud (Clínica Aliviari). Así mismo, se determinó que en el turno tarde del periodo semanal es cuando hay mayor contaminación sonora, llegando a picos de 80 dB y el segundo periodo con mayor índice de presión sonora es el turno mañana del periodo semanal.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María