Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sheridan Eliana Carita Yanqui"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores socioculturales que determinan el retraso del diagnóstico oportuno en pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino atendidas en el Hospital Goyeneche - Arequipa 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-06-24) Sheridan Eliana Carita Yanqui
    Fundamento: La primera causa de muerte desde el 2015 en el Perú es el cáncer. A nivel mundial las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino han ido disminuyendo en países de primer mundo, sin embargo en nuestro país sigue representando un problema de salud pública. Esto puede ser atribuido a múltiples causas como determinantes sociales, psicológicas, demográficas entre otros que obstaculizan obtener buenos resultados en programas de acción preventiva. Objetivo: Identificar los factores socioculturales que determinaron el retraso del diagnóstico oportuno en pacientes con actual diagnóstico de cáncer de cuello uterino atendidas en el hospital Goyeneche. Método: Se realizó un estudio de investigación descriptivo, retrospectivo, transversal y analítico. La población de estudio comprendió 180 pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino que acudieron a control de enfermedad en consultorio externo de radioterapia del área de oncología de Hospital Goyeneche que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos la ficha de recolección de datos compuesta por diversas preguntas de carácter sociocultural, demográfico, cognoscitivo y psicológico, citados en la literatura. Resultados: La muestra fue compuesta por 69 pacientes de las cuales el 47.8% de tienen entre 36-50 años, el 52.2% provienen de zona urbana, el 34.8% son casadas, el 74.4% son alfabetas, el 71.0% cuentan con Seguro Integral de Salud SIS, el 65.2% no recibieron información sobre la prevención de esta enfermedad antes de ser diagnosticadas; el 73.9% de pacientes refiere sentir pena o vergüenza ante un examen ginecológico; el 53.6% de las pacientes presentaron sangrado vaginal antes de ser diagnosticadas con cáncer. Conclusiones: Los resultados concuerdan con la literatura, teniendo en cuenta la vergüenza ante un examen ginecológico, no haber recibido información sobre programas de prevención y la espera de tener síntomas como factores que retrasan un diagnóstico oportuno.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María