Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salinas Herrera, Cynthia Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Utilidad Diagnóstica de la Punción Aspirativa Transbronquial Convencional Mediante Broncofibroscopía en el Diagnóstico de Cáncer de Pulmón en el Servicio de Neumología del Hbcase, Arequipa, 2010 - 2017
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-03-20) Salinas Herrera, Cynthia Daniela
    Introducción: El cáncer de pulmón se ha constituido como la neoplasia con mayor morbi-mortalidad en el mundo. Para poder ofrecer la mejor opción terapéutica, es fundamental determinar la localización de la enfermedad, confirmación anatomopatológica y la evaluación del compromiso mediastínico que pudiese existir. La punción aspirativa transbronquial convencional (PATBc) mediante broncofibroscopía es una técnica diagnóstica que, en manos entrenadas, constituye una herramienta más que suficiente para el diagnóstico y estadificación clínica de cáncer de pulmón, que aún hoy, casi 40 años después de su introducción, permanece poco utilizada en nuestro medio. Objetivo: Determinar la utilidad diagnóstica de la PATBc en el diagnóstico de cáncer de pulmón en el servicio de neumología de un hospital del sur del Perú. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, de corte transversal y analítico, llevado a cabo en el Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa – Perú, durante el periodo 2010 – 2017, que consideró a todos aquellos pacientes sometidos a PATBc mediante broncofibroscopía ante la sospecha imagenológica de malignidad. Resultados: Se realizaron 38 punciones aspirativas transbronquiales convencionales, siendo 22 (58%) mujeres y 16 (42%) hombres. Endoscópicamente los signos más frecuentes correspondieron a los agrupados como indirectos en 28 (74%), carina y subcarina ensanchadas y compresión extrínseca bronquial representando el 68%. El diagnóstico anatomopatológico más prevalente fue el adenocarcinoma en 17 (50%), su identificación fue el único factor que mejor predijo la obtención de muestra diagnóstica. La zona de punción más comúnmente abordada fue la estación subcarinal en 26 (68%). La positividad diagnóstica de la PATBc fue de 84% tanto para neoplasia como específicamente para cáncer de pulmón. No se registraron complicaciones. Conclusiones: La punción aspirativa transbronquial convencional es una técnica segura y útil en el estudio de pacientes con sospecha de malignidad, siendo una herramienta más que suficiente para el diagnóstico y estadificación clínica de cáncer de pulmón.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María