Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salas Salas, Ximena Milagros"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis y valoración de la vivienda chicha en el Distrito de Alto Selva Alegre, mediante la aplicación actualizada del método segrecárdenas: un estudio a la arquitectura popular peruana actual -Arequipa 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-01-17) Revoredo Carty, Romina; Salas Salas, Ximena Milagros
    La arquitectura residencial chicha, proveniente del sector popular emergente peruano y manifestación de la pluriculturalidad que integra raíces nativas rurales a una realidad urbana moderna, es actualmente víctima del menosprecio otorgado por un grupo social dominante, debido al caos generado durante su proceso de inserción a la ciudad; resultando en la indiferencia hacia su estudio y el desconocimiento de sus valores por parte de escuelas de arquitectura y profesionales, excluyendo necesidades fisiológicas y psico-espirituales del habitante. La finalidad de la investigación es valorar la vivienda chicha mediante su análisis metodológico para su adecuada comprensión e intervención por parte de la academia. Para la delimitación del universo se utilizó la metodología de clasificación de los profesionales Dreifuss, Schreier y Jumpa, del cual se extrajeron 40 viviendas analizadas y valoradas mediante el método actualizado Segre-Cárdenas. A partir del entendimiento holístico de la vivienda chicha se hallaron distintos valores; predominando el ideológico-expresivo, social y cultural, seguidos del funcional y estético. Además, se hallaron antivalores de carácter técnico, morfológico e histórico. Los valores predominantes mantienen las conexiones más fuertes entre sí, y es en esta retroalimentación entre sistemas donde se encuentra el auténtico significado del espacio. Así, mediante el entendimiento de la sinergia espacial, se comprende a la vivienda chicha como una estructura viva en constante transformación cuyo valor depende del modo en que su estabilidad físico-constructiva queda delimitada y sometida a la experiencia de un sujeto que va forjando una identidad a través de los objetos y elementos abstractos de su vivienda. Palabras clave. Arquitectura chicha, pluriculturalidad, análisis y valoración metodológica, sinergia del espacio, necesidad psico-espiritual.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María