Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salas Collado, Sandra Viviana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Síntomas Depresivos y Características Asociadas a la Jubilación en Personal Policial que Acude al Hospital Cívico Policial Julio Pinto Manrique, Arequipa 2017
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-06-01) Salas Collado, Sandra Viviana
    Antecedentes: La jubilación es una etapa de la vida en la que la adaptación puede ser difícil y pueden acompañarse de síntomas depresivos. Objetivo: Establecer la relación entre los síntomas depresivos y las características asociadas a la jubilación en personal policial que acude al Hospital Cívico Policial Julio Pinto Manrique, Arequipa. Métodos: Se encuestó una muestra representativa de 140 policías en estado jubilación que cumplieron criterios de selección, aplicando el test de Zung y una ficha de datos. Se comparan variales mediante prueba chi cuadrado. Resultados: El 34.29% de jubilados tuvieron depresión, de los cuales 98.92% tuvieron depresión leve, y 0.71% depresión moderada; no se registraron casos de depresión severa. No se encontraron diferencias al comparar la edad promedio de los jubilados con depresión (65-38 años) y sin depresión (62-55 años; p > 0.05). El 94.29% de jubilados fueron varones y 5.71% mujeres, y se encontró depresión en 25% de las jubiladas mujeres y en 34.85% de varones (p > 0.05). El 5% de jubilados fueron solteros, 40.71% fueron casados, 39.29% convivientes, 7.86% fueron separados y 7.14% viudos. Se encontró depresión en 85.71% de solteros, en 81.82% de separados, y en 70% de viudos, mientras que los que tenían pareja la presencia de depresión fue menor (63.16% entre casados, 61.82% en convivientes; p > 0.05). El 32.86% de jubilados se dedicaron solo a labores del hogar, 44.29% eran comerciantes, y 22.86% se dedicaban a actividades de seguridad particular; se encontró depresión en 69.57% de jubilados dedicados al hogar, en 54.84% de comerciantes, y en 81.25% de agentes de seguridad (p < 0.05). El 72.14% no practica deporte y 27.86% si lo hace; entre los que no practican deporte, 59.41% presentan depresión, comparado con 82.05% entre los que sí practican (p < 0.05). Conclusiones: La frecuencia de depresión en policías jubilados es relativamente alta, de moderada intensidad y relacionada a sus ocupaciones adicionales o la práctica deportiva. PALABRAS CLAVE: depresión – jubilación – policías.  
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María