Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salas Arana, Michela Caro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de las reacciones adversas medicamentosas del tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2005-2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-09-30) Salas Arana, Michela Caro
    La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar las características sociodemográficas, esquemas Farmacológicos y causalidad, relacionado a la frecuencia de las reacciones adversas medicamentosas (RAMs) en el tratamiento antirretroviral en pacientes con Virus de inmuno deficiencia adquirida (VIH), del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa periodo 2005 -2020. Este trabajo utilizó, un diseño descriptivo de tipo correlacional, retrospectivo y de corte transversal. De 461 Historias Clínicas (HC) revisadas, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se tomó una muestra aleatoria de 201 HC de pacientes tratados con VIH desde el año 2005 al 2020, donde se obtuvieron los datos de importancia acerca de sus características socio demográficas, evolución del tratamiento y la aparición de RAMs que se observaron en el curso del mismo. Se utilizó como instrumento, una ficha de recolección de datos para la obtención de información de acuerdo a los objetivos propuestos, posteriormente se usó el algoritmo de causalidad de Karch y Lasagna. Los resultados fueron los siguientes: Edad ( ± σ): 35.2 ± 5 años; los porcentajes de frecuencia en orden decreciente fueron: Género masculino: 77.1 %, femenino: 22.9%., estado civil solteros: 78.1 %, conviviente: 14.3%, casado: 5.1%,do: 2.6 %., nivel educativo secundaria: 48.8%, superior: 23.4%, profesional: 21.4%, primaria: 4.5% analfabeto: 2%. Antecedentes de enfermedad crónica previa al inicio del tratamiento antirretroviral: 61.2%. La clase de medicamentos antirretrovirales más usados, fueron los inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa y dentro de estos el tenofovir 300 mg. Los fármacos con mayor frecuencia de RAMs fueron, Lamivudina [3TC-150mg] y Zidovudina [AZT- 300mg], presentes en las combinaciones de tratamiento. Las RAMs más frecuentes fueron: Hepatopatía: 12.68%, hipercolesterolemia: 3.11%, anemia: 7.66% y diarrea: 5.26%. Las RAMs se clasificaron según el algoritmo Karch y Lasagna y se encontró, que la hipertrigliceridemia tuvo una frecuencia de 27 casos como posibles y 16 como condicionales, De 41 casos de dislipidemia, 28 fueron calificados como posibles y 11 como condicionales. Se concluye que existe una relación concordante con la edad y el número de consultas sin síntomas con la aparición de RAMs; por el contrario, estas no se relacionan con el sexo, enfermedad crónica al inicio del tratamiento, repetición de esquemas de tratamiento y duración de los ciclos de tratamiento.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María