Examinando por Autor "Rubattino Velarde, Grecia Berenisse"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Influencia del Empaquetamiento Alimenticio en la Recesion Papilar, Profundidad Crevicular y Nivel de Insercion en Pacientes Mayores de 45 Años en la Clinica Odontologica de la Universidad Catolica Santa Maria 2012(Universidad Católica de Santa María, 2013-03-26) Rubattino Velarde, Grecia BerenisseEmpaquetamiento Alimenticio Concepto Causas Tipos Profundidad Crevicular Inserción Epitelial Recesión Gingival Factores Etiológicos Anatómicos Aspecto Clínico Aspecto Histopatológico Recesión InterdentalÍtem Acceso Abierto Relación entre la naturaleza de las variables y el nivel investigativo con las medidas estadísticas utilizadas en tesis sustentadas por egresados de pregrado de la Facultad de Odontologia de la Universidad Católica de Santa María Arequipa - 2017(Universidad Católica de Santa María, 2021-12-09) Rubattino Velarde, Grecia BerenisseObjetivo: Determinar si hay una relación entre las medidas estadísticas y el nivel investigativo con la naturaleza de las variables; y el correcto manejo de dichas medidas estadísticas con los diferentes estudios de investigación, ya que son muy pocos estudios realizados en esta línea. Método: Se aplicó la técnica de observación documental y el instrumento de ficha de registro de datos para la evaluación de la naturaleza de las variables, el nivel investigativo y las medidas estadísticas utilizadas en cada tesis. Se relacionan resultados mediante la prueba del chi cuadrado de independencia. Resultados: El estudio fue realizado en 83 tesis de egresados de pregrado de la Facultad de Odontología año 2017, de las cuales el 84 % de tesis utilizaron variables numéricas o cuantitativas y el nivel investigativo que más predominó fue el estudio descriptivo con un 37%. En cuanto a las medidas de frecuencia (porcentuales y absolutas) las más utilizadas fueron ambas a la vez con un 53%. De las medidas de tendencia central, la más utilizada fue la media con un 30%. De las medidas de dispersión, la más utilizada fue la desviación estándar con un 25%. En las pruebas paramétricas, la más utilizada fue la T de Student con un 20%; y en las pruebas no paramétricas la más utilizada fue el chi cuadrado con un 40%. La prueba de chi cuadrado indica que existe relación estadística significativa entre la naturaleza variables y las medidas de frecuencia (0.010 < 0.05); tipificada como una relación débil tendente a media; no así con las Medidas de Tendencia Central y Dispersión, y tampoco con el uso de las Pruebas Paramétricas y Pruebas No Paramétricas. La prueba Chi Cuadrado muestra también que existe relación estadística significativa entre el nivel de investigación y las medidas estadísticas inferenciales: no paramétricas (0.008 < 0.05); siendo el coeficiente de contingencia quien dio una relación media. Conclusión: En consecuencia, la hipótesis alterna o de la investigación tiene una aceptación parcial, tanto en la relación entre la Naturaleza de las Variables y las Medidas Estadísticas; y entre el Nivel Investigativo y dichas medidas, con un nivel de significancia de 0.05.