Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Tamata, Karen"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de Integración de las Normas Bpl – Oms con la Ntp/Iec 17025 para Su Implementación por el Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad de la Ucsm – Arequipa 2014
    (Universidad Católica de Santa María, 2014-01-31) Rojas Tamata, Karen
    Normas Iso requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ntp Iso/iec 17025:2006 buenas practicas de la Oms para laboratorios de control de calidad de productos farmacéuticos (anexo 1 del informe 44 de la serie de informes técnicos de la Oms integración de normas integración de las normas ntp Iso/iec 17025:2006 y las bpl - Oms (informe 44 - anexo 1 de la serie de informes técnicos 957 de la Oms como iniciar la integración
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Remoción de Arsénico (V) y Cromo (Vi) Presente en Lechos Acuáticos mediante el Uso de Tierra de Diatomeas Recubierta con Sales de Hierro, Arequipa 2016
    (Universidad Católica de Santa María, 2016-08-04) Rojas Tamata, Karen
    La región de Arequipa cuenta con recursos naturales minerales y no minerales con mucho potencial comercial, entre ellas se destaca a la tierra de diatomeas, el 23% de las diatomeas del Perú están en nuestra región; por la naturaleza del terreno volcánico la presencia de arsénico es inminente en el agua, además existen empresas dedicadas a la curtiembre del cuero que eliminan sus desechos sin ningún otro tipo de tratamiento, por lo cual existen concentraciones elevadas de dichos metales en el agua, poniendo en riesgo la salud de la población. Frente a esta realidad y con la intención de dar un valor agregado a los recursos de nuestra región es que se propone un tratamiento para remover cromo y arsénico del agua, es así que se obtuvo tierra de diatomea del distrito de Polobaya, esta fue recubierta con FeCl3 (sal de hierro que mejor resultados mostró para la adsorción de arsénico y cromo), se demostró que el proceso de adsorción sigue el modelo de isoterma de Langmuir. Se trabajó a tres temperaturas (10 °C, 20 °C y 30 °C), a pH 4,6 para arsénico y pH 6 para cromo, los mejores resultados de remoción para el arsénico se obtuvieron trabajando a 30°C se logró remover 173,08± 0,003 mg de arsénico/g diatomea recubierta y para el caso del cromo, los mejores resultados se obtuvieron trabajando a 20°C, se logró remover 124,88 ± 0,002 mg de cromo/g diatomea recubierta, resaltemos que el tiempo de exposición fue de 270 minutos. Asimismo, se realizó el cálculo del tiempo de remoción media, con la finalidad de optimizar la remoción de estos metales en posteriores análisis, así tenemos que el tiempo medio de remoción para arsénico es de 0,65 minutos y para cromo de 46 minutos. Por lo tanto; el tratamiento de agua empleando tierra de diatomeas recubiertas es viable e incluso podemos disminuir el tiempo de exposición del contaminante con la tierra y de esta manera podemos agilizar el proceso de remoción
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María