Browsing by Author "Riquelme Lazo, Valeria Estefani"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia del Nivel de Conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en las Prácticas Preventivas por Estudiantes de 15 A 17 Años de la Institución Educativa San Martín de Socabaya. Arequipa, 2019(Universidad Católica de Santa María, 2019-08-16) Riquelme Lazo, Valeria EstefaniIntroducción. La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida, abarcando al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. La salud de los adolescentes es un tema que suscita cada vez más el interés de todo el mundo por la mejor comprensión de las características de esta edad para la salud pública y también por las condiciones cambiantes de la sociedad, que, añadidas a la modificación de las conductas de estos grupos, han generado nuevos riesgos para su salud. Esto se refiere especialmente a la salud sexual y reproductiva. Objetivos. Determinar el nivel de conocimientos sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 15 a 17 años con la práctica preventiva y su influencia. Metodología. Estudio de campo, de nivel relacional, transversal, observacional y cuantitativo con una población total de 109 estudiantes, de los cuales se tomó como muestreo 84 en el presente año 2019. Para realizar este estudio se tomaron los datos obteniendo la información procesada, realizando los cálculos estadísticos. La evaluación de las variables mediante tablas univariadas y de contingencia y la prueba chi cuadrado de independencia. Resultados: En relación a los datos que corresponden a la información general, se tiene que los estudiantes de la I.E. San Martín de Socabaya en mayor porcentaje tiene 15 años, siguiéndole el 34.5% que representa a los estudiantes que tienen 17 años. Predomina la edad de 15 años. Los estudiantes en discreta mayoría pertenecen al sexo masculino, entre ambos sexos hay una diferencia porcentual del 14.2%. De los 84 estudiantes de 15 a 17 años investigados, el 27.4% promedio evidencian nivel alto de conocimientos de Infecciones de Transmisión Sexual en los aspectos de significado, causas, síntomas y signos, diagnóstico y tratamiento; medio, el 48.0% promedio y el 23.8% promedio posee nivel bajo de conocimientos. Predomina el nivel medio con 18 puntos de calificación. En atención a la práctica preventiva de las Infecciones de Transmisión Sexual, los estudiantes sujetos de estudio, en el 59.5% promedio refieren que realizan y/o se debe realizar las medidas de protección y de prevención. El 34.1% promedio restante refiere no realizar dicha práctica por desconocimiento. En lo concerniente a la influencia del nivel de conocimientos sobre las ITS con la práctica de las medidas preventivas se tienen que del 59.5% de estudiantes, cuya forma de práctica es adecuada, el 22.5% tiene alto nivel de conocimientos; el 25% medio y el 12% nivel bajo. Del 40.5% de estudiantes con forma de práctica inadecuada de medidas de prevención y protección; el 23.8% posee nivel medio de conocimiento, el 4.7%, nivel alto y el 7.2%, nivel bajo. Estadísticamente, existe dependencia entre el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual y la forma de práctica de las medidas preventivas. Conclusiones: 1) Con respecto al nivel de conocimientos se encontró que en las estudiantes de 15 a 17 años de la I.E. San Martin de Socabaya, predomina el nivel de conocimiento medio sobre Infecciones de transmisión sexual y sus medidas preventivas y protección en forma global. 2) En atención a la forma de realización de la práctica preventiva de las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes de 15 a 17 años, es adecuada en el 59.5% e inadecuada en el 40.5%. 3) En los estudiantes de 15 a 17 años de la IE San Martín de Socabaya, el nivel de conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual influye en las prácticas preventivas. Palabras Claves: Infecciones de transmisión sexual, salud sexual y reproductiva.