Browsing by Author "Revilla Chirinos, Zireth Nataly"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Relación entre el estrés laboral y la calidad de sueño del personal de la clínica Cena S.A.C. en Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2022-08-29) Revilla Chirinos, Zireth NatalyEl sueño de alta calidad puede tener un enorme impacto favorable en nuestra salud, incluyendo la reducción del riesgo de las enfermedades cardiacas, el derrame cerebral y la diabetes y su principal enemigo es el estrés; lo importante a saber es que el HHA controla las reacciones del estrés y por lo tanto influye en ciclo del sueño. En otras palabras, los niveles de estrés prolongado se han correlacionado con la hiperactividad de acceso al eje HHA, la disminución de la duración del sueño, así como la reducción del sueño REM, lo que lleva a un sueño de peor calidad, memoria deteriorada y una regulación deficiente del estado de ánimo, que a su vez, puede conducir a más estrés. Su principal objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre del estrés laboral y la calidad de sueño del personal de la clínica CENA S.A.C de en Arequipa24. Metodología: La investigación fue de campo y de nivel relacional, con corte transversal. Para evaluar la variable de estrés laboral se utilizó como instrumento el cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS, y para la variable de calidad de sueño se utilizó el cuestionario Índice de la Calidad de Sueño de Pitssburg , también se recopilo datos demográficos como edad, genero y estado civil ; las unidades de estudio fue todo el personal de la clínica CENA S.A.C en Arequipa que cuenta con 152 trabajadores que fueron entrevistados durante su horario de descanso para no interrumpir con sus labores. Resultados: Se encontró que el 70,4% fueron mujeres y el 29,6% fueron varones. En cuanto al nivel de estrés laboral en los trabajadores, predominó el nivel intermedio de estrés con un 57,24%,. El nivel intermedio de estrés se encontró en las 7 dimensiones: clima organizacional, estructura organizacional, territorio organizacional, tecnología, influencia del líder, falta de cohesión y respaldo del grupo. En términos de calidad de sueño, en el nivel que predomino fue merece atención médica y tratamiento médico con un 78.95%. Respecto a la relación del estrés laboral y la calidad de sueño según la estadística de Rho de Spearrman, se demostró que existe una relación estadísticamente significativa: P=0,000 directa y Rho = 0.55 de intensidad media r=0.55. Como recomendación se sugiere añadir capacitaciones de habilidades blandas para los trabajadores; acerca del clima organizacional se sugiere analizar las políticas y procedimientos, brindar talleres donde se mejore las relaciones interpersonales y grupales.