Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reinoso Gutierrez, Estefania Emperatriz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores de riesgo y prevención del desarrollo de la infección del sitio quirúrgico en el servicio de cirugía en el hospital III Goyeneche - Arequipa, Enero - Diciembre 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-03-20) Villanueva Mendoza, Angie Edhaly; Reinoso Gutierrez, Estefania Emperatriz
    La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una complicación frecuente en los hospitales, que afecta la recuperación de los pacientes y aumenta los costos de atención médica, que ocurre en los primeros 30 días tras la cirugía. Según la OMS se presenta alrededor del 11% de los pacientes operados en países de ingresos medianos a bajos. OBJETIVO: Establecer los factores de riesgo asociados a la infección de sitio quirúrgico en pacientes operados en servicio de cirugía general del Hospital III Goyeneche Enero a Diciembre del año 2024. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo en una población de 51 pacientes de entre 18 a 65 años en quienes se realizó una intervención quirúrgica abdominal en el servicio de cirugía general en el Hospital III Goyeneche durante los meses de enero a diciembre del año 2024, de quienes se revisó las historias clínicas. RESULTADOS: La incidencia de ISQ en el servicio de cirugía general del Hospital III Goyeneche fue del 7.08% en el año 2024. Entre los factores preoperatorios, se identificó que el 78.43% de los pacientes recibió profilaxis antibiótica, mientras que el 21.57% no la recibió, sin encontrarse una diferencia estadísticamente significativa en la incidencia de infección (p > 0.05). Además, el 45.1% de los pacientes presentaba sobrepeso/obesidad siendo la comorbilidad más frecuente. En el intraoperatorio, se observó que el 86.27% de las cirugías fueron de emergencia, con una diferencia significativa respecto a las cirugías electivas (p < 0.05), lo que indica un mayor riesgo de ISQ en procedimientos no programados. Asimismo, el 100% de los casos de ISQ ocurrieron en pacientes intervenidos por laparotomía, siendo la apendicectomía el procedimiento más frecuente (80.39%). En la fase postoperatoria, 50.98% de los pacientes con ISQ tuvieron una estancia hospitalaria entre 11 a 15 días, y 64.71% desarrolló la infección entre los 6 a 10 días posteriores a la cirugía. Dentro de los signos y síntomas más frecuentes fueron dolor localizado (80.39%) y eritema periincisional (76.47%). CONCLUSIONES: La ISQ sigue siendo un desafío en la atención postoperatoria, con mayor riesgo en cirugías de emergencia y laparotomías. Factores como la obesidad y alcoholismo podrían aumentar la susceptibilidad a la infección. Aunque la mayoría de los pacientes recibió profilaxis antibiótica, su efectividad fue limitada, resaltando la importancia del control intraoperatorio. Fortalecer las medidas de prevención y optimizar los protocolos quirúrgicos es clave para mejorar la evolución del paciente.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María