Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Recabarren Begazo, Fernando Enrique"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efecto de la Suplementación de Levaduras Activas y de Levaduras Inactivas en el Comportamiento Productivo de Pavos de Carne (Meleagridis gallopavo) - Región Arequipa 2017.
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-05-03) Recabarren Begazo, Fernando Enrique
    Se realizó un estudio en una granja de pavos ubicada en el distrito de Socabaya, provincia y departamento de Arequipa, entre los meses de enero y marzo del 2017, correspondiente a la estación de verano, con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación de levaduras activas y de levaduras inactivas en el comportamiento productivo de 150 pavos de carne, entre machos y hembras, de 9 semanas de edad y con un peso promedio de 5.22±0.40 kilos. Los tratamientos fueron, una ración sin levadura (T1), una con 0.10% de procreatin 7 (T2), una con 0.05% de Bioyeast (T3), una con una combinación de 0.025% de Bioyeast y 1.5% de Staryeast (T4) y la última con 0.3% de levadura hidrolizada Hylisses (T5), todas igualmente balanceadas. Las variables evaluadas fueron consumo de alimentos, ganancias de peso, conversiones alimenticias y mérito económico entre la 9na y 12da semana de edad de los pavos. Para la evaluación estadística se utilizó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos y 30 repeticiones. Los consumos totales fueron de 6.597, 6.638, 6.333, 6.580 y 6.650 kilos y los consumos promedio diarios, fueron de: 0.314, 0.316, 0.316, 0.313 y 0.317 kilos para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las ganancias promedio totales, fueron de: 3.247, 2.920, 3.112, 3.145 y 3.010 kilos y las ganancias promedio diarias fueron de: 0.155, 0.139, 0.148, 0.150 y 0.143 kilos por pavo, para los tratamientos T1, T2, T3. T4 y T5, respectivamente. Las conversiones alimenticias promedio, fueron de: 2.14, 2.34, 2.28, 2.24 y 2.26 para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las méritos económicos, medidos como los costos de alimentación por kilo de ganancia de peso vivo, fueron de: 3.59, 3.99, 3.87, 4.05 y 3.93 soles para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Estadísticamente no hubo diferencias significativas entre los tratamientos para todas las variables evaluadas. Determinándose que en ninguna de estas variables hubo influencia de las levaduras, ni activas ni inactivas, en el comportamiento productivo de los pavos en el periodo estudiado. Palabras claves: levaduras activas, levaduras inactivas, pavos de carne, comportamiento productivo. 
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María