Examinando por Autor "Quiroz Berroa, Pamela Milagros"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Incidencia de depresión en puérperas de parto vía vaginal y puérperas con parto por cesárea en el Hospital III Yanahuara Essalud, Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-03-08) Apaza Begazo, Miguel Antonio; Quiroz Berroa, Pamela MilagrosLa investigación titulada "Incidencia de Depresión en Puérperas de Parto Vía Vaginal y Puérperas con Parto por Cesárea en el Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa, 2024" se enfocó en diferenciar los niveles de depresión posparto entre dos grupos de puérperas. El objetivo principal fue identificar si la modalidad del parto presenta una mayor incidencia de síntomas depresivos. La población de estudio consistió en todas las mujeres que dieron a luz en el mencionado hospital durante febrero de 2024, totalizando 200 puérperas. Se adoptó una metodología transversal y relacional inferencial, utilizando el cuestionario de la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo. Las participantes fueron clasificadas según el tipo de parto: 100 tuvieron un parto vaginal y 100 un parto por cesárea. Los resultados revelaron que, en el grupo de parto vaginal, el 71.0% se encontraba en el rango normal, el 13.0% presentaba síntomas de depresión, y el 16.0% experimentaba una fuerte depresión. Por otro lado, en el grupo de parto por cesárea, el 53.0% se encontraba en el rango normal, el 13.0% presentaba síntomas de depresión, y un 34.0% experimentaba una fuerte depresión. La diferencia en la incidencia de fuerte depresión entre los grupos (16.0% en parto vaginal frente a 34.0% en cesárea) fue estadísticamente significativa, con un valor de p=0.011, según la prueba estadística Chi cuadrado. En conclusión, la investigación evidenció una notable diferencia en la incidencia de fuerte depresión posparto asociada al tipo de parto, siendo significativamente mayor en las puérperas que tuvieron un parto por cesárea. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar el tipo de parto como un factor relevante en la evaluación y manejo de la depresión posparto