Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quequezana Calatayud, Nikolai Osmar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre la Satisfacción con la Imagen Corporal y la Autoestima en Adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, 2017
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-06-13) Quequezana Calatayud, Nikolai Osmar
    RESUMEN Una baja autoestima puede acompañarse de diversos trastornos de la personalidad, con mayor presentación entre los adolescentes, por lo que se plantea establecer la relación entre la satisfacción con la imagen corporal y la autoestima en adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, 2017. Se encuestó una muestra representativa de 100 estudiantes que cumplieron criterios de selección, aplicando el Cuestionario del Complejo de Adonis (ACQ) y el inventario de autoestima de Coopersmith. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y se relacionan variables mediante Coeficiente de Correlación de Pearson y Coeficiente de Asociación de Spearman. Se encontró que el 39% de adolescentes fueron varones y 61% mujeres, con edad que en 39% de casos tuvieron 17 años. Con la aplicación del test ACQ, se identificó que 21% de alumnos tuvieron trastornos de la percepción de la imagen corporal, que fue leve a moderada en 20% y severa en un caso. Los trastornos de la percepción de la imagen corporal tienden a incorporarse con la edad, sobre todo en el nivel moderado, que pasó de 0% a los 15 años a 20% a los 16 años, y se incrementó a 100% en alumnos de 20 años (p > 0.05). También hubo una mayor afectación en las mujeres (27.87%) que en varones (10.26%; > 0.05). Con la evaluación de la autoestima el 17% tuvo una alta autoestima, 67% mostró autoestima media alta, 13% autoestima media baja y 3% baja. Se vio niveles similares de autoestima en todos los grupos de edad (p > 0.05), y niveles más bajos entre mujeres (21.31%) que en varones (7.69%; p > 0.05). Entre los alumnos con baja autoestima, el 66.67% tuvo alteración moderada de la percepción de la imagen corporal, que descendió a 38.46% en aquellos con autoestima media baja, llegó a 17.91% en la autoestima media alta, y a solo 5.88% en alumnos con autoestima alta (prueba chi, p > 0.05), la asociación ente variables mostró una relación de baja intensidad (rho = 0.27) y significativa /p < 0.05). Se concluye que una baja autoestima se relaciona con una mayor frecuencia de alteraciones de la imagen corporal en adolescentes. PALABRAS CLAVE: autoestima – imagen corporal – adolescentes.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María