Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quea Surco, Jorgeluis Coquito"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿El Sistema Espacial del enfoque de la Arquitectura Colaborativa ayuda a combatir la desorganización en el barrio marginal Villa Ecológica?
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-09-25) Quea Surco, Jorgeluis Coquito
    En nuestro país existen grandes barrios urbanos marginales (BUM) que han sido planificados por la misma población condenándolos a vivir con grandes necesidades, en consecuencia, la auto planificación por parte de la población no ha permitido un buen desarrollo urbano y humano en los barrios populares, reconociendo las precarias condiciones del hábitat en las que viven. En ese sentido, se desarrolla la teoría del sistema espacial del enfoque de la arquitectura colaborativa basado en la importancia de un proyecto que permita fomentar una actuación positiva frente a la ocurrencia de conflictos como la resiliencia frente a riesgos, fomentar acciones que promuevan la igualdad, el cumplimiento de los objetivos de la agenda urbana y finalmente, haciendo hincapié en la construcción comunitaria hacia una identidad cultural de los barrios precarios, de manera que, para promover el desarrollo urbano integral de los BUM es por medio de una propuesta arquitectónica con la principal característica de flexibilidad del sistema espacial. Se realizó un estudio urbano y arquitectónico para describir las características de comunidades desorganizadas presentes en la Asociación de Vivienda Villa Ecológica, Alto Selva Alegre, Arequipa, utilizando datos estadísticos por talleres participativos. Así que, se desarrolla el Centro de Desarrollo Social y Cultural con el manejo de flexibilidad en ambientes, en espacios públicos y manejo de técnicas constructivas. A partir de, este enfoque se permite demostrar que impactan positivamente los proyectos sociales con el enfoque espacial en la regeneración urbana dentro de su contexto inmediato
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María