Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pumacajia Coaquira, Evelyn Haydi"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre la ganancia excesiva de peso durante el embarazo y la evolución del parto y recién nacido en el Centro de Salud Ampliación Paucarpata, Arequipa 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-12-15) Caya Quispe, Nayda Lorena; Pumacajia Coaquira, Evelyn Haydi
    El estudio tiene como propósito central determinar la relación entre la ganancia excesiva de peso durante el embarazo y la evolución del parto y recién nacido en el Centro de Salud Ampliación Paucarpata, Arequipa. Siguiendo una metodología de tipo documental y de nivel descriptivo – relacional, contemplando como unidad muestral a 61 pacientes del Centro de Salud Ampliación Paucarpata, a quienes se les ejecutó el instrumento siendo esta la ficha de recolección de data, la misma que fue evaluada a través de la prueba chi cuadrado para decretar la relación entre las variables de estudio. Los resultados evidenciaron un promedio de peso excesivo de las gestantes con sobrepeso de 13.4 kg; mientras que, las mujeres con obesidad manifestaron un promedio de 14,3 kg; conjuntamente, se evidenció que, respecto a la evolución del parto de acuerdo a la ganancia de peso excesiva, la media de las gestantes no reactivas fue de 16,5 kg; por su parte las reactivas reflejaron una media de 13,2 kg. Asimismo, un 84.9% de mujeres con sobrepeso evidenció un trabajo de parto prolongado y a su vez reflejó una ganancia excesiva de peso entre 11,51 y 16,00 kg; por su parte, un 50,0% de mujeres con obesidad también presentó un trabajo de parto prologando y su ganancia de peso excesiva entre 11,51 y 16,00 kg; respecto a la presencia de desgarros en mujeres con sobrepeso prevalece un 58.5% que no presentaron, sin embargo en mujeres con obesidad prevaleció un 37.5% que sí manifestaron desgarros y por último, en cuanto a la necesidad de episiotomía las mujeres con sobrepeso alcanzaron un 56.6% comparadas con las mujeres que presentaron obesidad. Concluyendo que, se aprecia una relación significativa entre la ganancia excesiva de peso en el transcurso de la gestación y la evolución del parto y recién nacido en el Centro de Salud Ampliación Paucarpata puesto que se obtuvo un p-valor menor al 0.05, dentro de los que destaca el bienestar fetal intraparto para las mujeres con ganancia excesiva de peso, presentando un mayor porcentaje de recién nacidos macrosómicos.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María