Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Postigo Anchante, Tamara"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación del programa "Manitos Trabajadoras" para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de dos años de la cuna jardín San Diego, Arequipa 2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-09-17) Angulo Palomino, Gabriela Lizeth; Postigo Anchante, Tamara
    La presente investigación lleva por título Aplicación del programa “MANITOS TRABAJADORAS” para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de dos años de la cuna jardín san diego Arequipa 2019. La cual tuvo como objetivo general Comprobar la eficacia del programa “Manitos Trabajadoras” para el desarrollo de la motricidad en los niños de dos años de la Cuna Jardín San Diego. La población con la que se trabajó fue de 28 niños y niñas de dos años, el nivel de la investigación fue de tipo cuasi experimental y descriptiva, el instrumento utilizado fue un cuestionario adaptado del DAYC (Developmental Assessment of Young Children), específicamente en su traducción en español es Evaluación del Desarrollo del Niño Pequeño y, la intención fue crear un programada basado en actividades pedagógicas, que permitan mejorar la motricidad fina en los niños de dos años. Los resultados demostraron en el pre test, escaso desarrollo de la psicomotricidad. Sin embargo, cuando se desarrolló el programa en base a estos resultados, se observó con el pos test, una mejora significativa en el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de dos años. Por lo que, finalmente se pudo comprobar la hipótesis y los objetivos fueron cumplidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación de la autoestima en la depresión de adultos mayores institucionalizados en el asilo Lira, Arequipa, 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-07-07) Postigo Anchante, Tamara
    Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la autoestima en la depresión de senescentes institucionalizados en el asilo Lira. Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño no experimental, transversal de tipo correlacional. La población de estudio comprendió a 96 senescentes institucionalizados en el asilo Lira que cumplieron con los criterios de selección. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos sociodemográficos, el inventario de Autoestima de Stanley Copersmith, (SEI) versión Adultos y la Escala de Yesavage para depresión geriátrica (GDS- 15). Para la estadística inferencial se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Los resultados mostraron que el 57.3% de los senescentes institucionalizados en el Asilo Lira presentaron autoestima alta en la dimensión en sí mismo, el 81.3% con autoestima social media baja, mientras que el 13.5% de los senescentes tienen autoestima media alta. El 66.7% presentaron autoestima media alta, seguido del 29.2% con autoestima media baja, mientras que el2.1% tienen autoestima baja y alta. El 63.5% de los senescentes con depresión establecida, seguido del 35.4% no presentan depresión, mientras que el 1.0% tienen probable depresión. El 57.3% de los senescentes con depresión establecida presentan autoestima alta en la dimensión en sí mismo, mientras que el 21.9% de senescentes que no tienen depresión tienen autoestimabaja. Después de aplicar la prueba estadística se determinó que la depresión y la autoestima de símismo presenta relación estadística significativa inversa, por lo tanto, no puede aceptarse la hipótesis alterna.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María