Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ponce Subia, Carolay Fiorella"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis comparativo de características y propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente adicionada con fibras de polipropileno respecto a una mezcla asfáltica en caliente convencional, empleando los agregados de la cantera: La Poderosa de la provincia de Arequipa, Arequipa - Perúa
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-12-22) Ponce Subia, Carolay Fiorella; Villa Calvet, César Alfredo
    En los últimos años el Perú ha impulsado una política muy favorable para la Construcción de Obras Viales en todo el territorio, ejecutadose miles de kilómetros de carreteras con pavimentos asfálticos, según reportes del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú), dichos pavimentos incluyen una carpeta asfáltica que puede ser en caliente o en frío, siendo las mezclas asfálticas en caliente las más usadas en nuestro país. Esto nos brinda la posibilidad de buscar opciones nuevas que permitan mejorar la calidad de los pavimentos, las mezclas asfálticas modificadas con la adición de diversos tipos de fibras que puedan mejorar su comportamiento mecánico forman parte de un campo de estudio que viene mostrando un importante crecimiento. En esta investigación se realiza el análisis comparativo de las propiedades y características mecánicas de dos tipos de mezcla asfáltica en caliente, una convencional y una adicionada con fibras de polipropileno empleando el método Marshall, para la elaboración de la mezcla de tipo MAC - 01 se emplearon los agregados de la cantera La Poderosa de la ciudad de Arequipa y cemento asfaltico PEN 85/100, para la mezcla modificada se empleó fibra de polipropileno Fiber Force PP - 48 de la marca SIKA. La primera etapa consistió en la determinación del óptimo contenido de cemento asfáltico para la mezcla convencional, el cual es de 4.5 %. La segunda etapa determinó en base a distintos tamaños de fibra (fibra entera, fibra dividida en dos, fibra dividida en tres) y distintos porcentajes de prueba comprendidos entre 0.5%. 1.0%, 1.5%, 2.0% y 2.5% en peso de áridos, el contenido óptimo de fibras que mejora las características típicas de una mezcla en caliente convencional, el cual resultó ser de 1.3% de fibra de polipropileno dividida en tres. Con estos resultados se determina que las mezclas asfálticas en caliente con porcentaje de 4.5% de cemento asfaltico y adicionadas con 1.3% en peso de áridos de fibras de polipropileno presentan mejoras en las características convencionales, tales como mejores rangos de estabilidad, mejor resistencia al desgaste, mejor desempeño por humedad, que se reflejarían en una vida útil mejorada de los pavimentos flexibles del país.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María