Examinando por Autor "Ponce Gallegos, Julia Geraldine"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Factores que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en usuarias del Centro de Salud Edificadores Misti, en tiempos de pandemia COVID-19, Arequipa, marzo-abril, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-11-08) León Cárdenas, Fiorella Milagros; Ponce Gallegos, Julia GeraldineOBJETIVO: Determinar los factores biológicos, gineco-obstétricos, sociodemográficos, económicos, culturales, institucionales y de crisis sanitaria que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en usuarias del consultorio de planificación familiar del Centro de Salud Edificadores Misti en tiempos de pandemia COVID-19. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de campo, de tipo relacional, prospectivo de corte transversal; los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos y formulario de preguntas. Muestra conformada por 80 usuarias que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se utilizó la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significación del 5%. RESULTADOS: Los factores biológicos que presentaron las usuarias del consultorio de planificación familiar son los siguientes, 51.2% de las usuarias tienen un IMC normal, el 93.7% no sufren enfermedades crónicas. En los factores Gineco-Obstétricos el 33.7% tuvieron 2 gestaciones anteriores. En los factores sociodemográficos el 50.0% de las usuarias tienen de 19 a 29 años, el 55.0% son convivientes, seguido del 43.7% que tienen grado de instrucción secundaria, el 38.7% son amas de casa, el 92.5% viven en Miraflores, mientras que en los Factores Económicos el 68.7% de las usuarias tienen un ingreso económico de 500 a 1000 soles. Asimismo, el 98.7% de las usuarias usan método anticonceptivo, de ellas el 52.5% emplean como método anticonceptivo el inyectable trimestral. CONCLUSIONES: Según la prueba estadística de chi cuadrado se concluyó que existe relación estadística significativa (p<0.05) entre el uso de métodos anticonceptivos, con los Factores Biológicos en el IMC; con los Factores Gineco obstétricos en el Periodo Intergenésico(PIG), gestaciones anteriores; con los Factores Sociodemográficos en la edad, número de hijos, grado de instrucción y la ocupación laboral; con los Factores culturales en la religión; con los Factores Institucionales en donde obtuvo la información de los métodos, la privacidad que tuvo al momento de su atención en el consultorio; con el Factor Crisis Sanitaria por covid-19 en abandono de método.