Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Perochena Escalante, Eduardo Alonso"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de consorcios bacterianos y condiciones de operación, para reducir el contenido de proteínas en residuos de langostinos (Litopenaeus Vannamei) mediante bioprocesos de Hidrólisis Enzimática
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-12-16) Perochena Escalante, Eduardo Alonso
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar consorcios bacterianos y condiciones de operación en bioprocesos, que permitan reducir el contenido de proteína en residuos de langostinos (Litopenaeus vannamei). Se evaluaron cinco consorcios bacterianos conformados por bacterias provenientes del banco de cepas del Laboratorio de Biotecnología del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), las cuales fueron seleccionadas por su capacidad enzimática y de trabajar en consorcio; 5 consorcios bacterianos fueron conformados (CB01, CB02, CB03, CB04 y CB05). Tres variables independientes fueron evaluadas por su efecto sobre el bioproceso de hidrólisis para desproteinizar residuos de langostino. El bioproceso de hidrólisis fue realizado mediante el empleo de un diseño factorial 23, el cual consideró los efectos individuales y de interacción de las variables independientes temperatura (25 y 35°C), tiempo (16 y 24 horas) y volumen de inóculo (2 y 6 mL x 107 UFC/mL). En cada consorcio bacteriano se midió: la tasa de desproteinización (%DP/hora). Los resultados mostraron que el consorcio bacteriano con la mayor capacidad de desproteinización (DP) fue el consorcio bacteriano 5 (CB05). Las mejores condiciones de operación fueron de 35°C, 16 horas y un volumen de inóculo de 6 x 107 UFC/mL, con las cuales se redujo el porcentaje de proteína de 13.021 a 0.062 %, con un porcentaje de desproteinización de 99.566% y una tasa de reducción de proteína de 0.811 % de proteína/ hora. Palabras clave: Residuos de langostinos, quitina, consorcio bacteriano, tasa de desproteinización.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María