Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pareja Llamoca, Alejandro Helard"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efectividad de los inhibidores de interleucina 17 frente a los anti-TNF en el manejo de la psoriasis severa en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, 2023-2025
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-10-01) Pareja Llamoca, Alejandro Helard
    La psoriasis severa es una enfermedad inflamatoria crónica que en muchos casos no solo compromete la piel, sino también las articulaciones, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento con agentes biológicos ha representado una alternativa eficaz, destacando dos grupos principales: los inhibidores de interleucina 17 (IL-17) y los inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa (anti-TNF). Si bien ambos han demostrado eficacia clínica, existen diferencias en su perfil de respuesta y seguridad que aún requieren ser comparadas en contextos reales de atención. Objetivo: Evaluar si los inhibidores de interleucina 17 son más efectivos que los anti-TNF en el manejo de la psoriasis severa en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, durante el periodo 2023-2025. Metodología: Se realizará un estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. La población estará conformada por pacientes con diagnóstico de psoriasis severa que hayan recibido tratamiento con inhibidores de IL-17 o anti-TNF. Se aplicará un muestreo censal. La recolección de datos se llevará a cabo mediante revisión de historias clínicas utilizando una ficha estructurada. Se evaluará la respuesta clínica hasta la semana 50 mediante los criterios PASI 75 para mejoría cutánea, la calidad de vida, la reducción de la superficie corporal afectada y la aparición de efectos adversos. El análisis estadístico se realizará con el programa SPSS versión 28, utilizando estadísticas descriptivas, pruebas de asociación y regresión logística multivariada.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María