Browsing by Author "Paredes Zavala, Joshelyn Mariangela"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de un Sistema de Electrocoagulación a Escala Laboratorio como Alternativa de Remoción de Hidrocarburos Presentes en Agua de Mar Contaminada con Crudo de Petróleo de Repsol, Lima – Perú, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-06-20) Arroyo Pariente, Fairuz; Carlos Meza, Yanira PatriciaEn enero de 2022, en la costa del Distrito de Ventanilla en Perú, se produjo uno de los mayores vertidos de petróleo registrados en la historia del país. Este incidente afectó a vastas áreas del mar y generó daños significativos en los ecosistemas marinos y la diversidad biológica. Con la finalidad de atender este desafío, se emprendió la investigación actual, la cual se enfocó en la implementación de un sistema de electrocoagulación a nivel de laboratorio como una opción para eliminar los hidrocarburos presentes en el agua de mar contaminada con petróleo crudo proveniente de la empresa Repsol. Inicialmente, se determinó los niveles iniciales de concentración de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) en el agua de mar contaminada los resultados mostraron una concentración inicial de 316.5 mg/L de TPH, considerablemente por encima del estándar de calidad ambiental (ECA) establecidos para el agua en ecosistemas marino costeros. Para optimizar el proceso de electrocoagulación, se determinaron los valores óptimos de densidad de corriente y tiempo de tratamiento, se utilizó el software estadístico SPSS v25 para planificar y analizar los tratamientos, los cuales se llevaron a cabo en un diseño experimental con 4 tratamientos diferentes. La prueba ANOVA reveló que la densidad de corriente tuvo un impacto significativo en la remoción de TPH, mientras que el tiempo no mostró una influencia significativa. La eficacia del sistema de electrocoagulación se evaluó comparando la concentración residual de TPH en el agua tratada con los estándares normativos. Mediante pruebas estadísticas no paramétricas, se determinó que el Tratamiento T2 fue el más efectivo, logrando una remoción de 99.93% de TPH y alcanzando una concentración de 0.168 mg/L de TPH, muy por debajo del límite establecido por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). En conclusión, se demostró que el sistema de electrocoagulación a escala de laboratorio es una tecnología eficaz y prometedora para el tratamiento de agua de mar contaminada con crudo de petróleo, reduciendo significativamente los niveles de TPH y contribuyendo a la conservación del ambiente acuáticoItem Determinación de los sustratos óptimos de diseño de un Lombrifiltro como tratamiento secundario de las aguas residuales del Fundo La Banda Huasacache de la Universidad Católica de Santa María(Universidad Católica de Santa María, 2020-08-05) Zúñiga Portilla, Enrique ManuelLas aguas residuales del Campus universitario: Fundo La Banda Huasacache, son clasificadas como mixtas debido a su procedencia doméstica y de laboratorios por las actividades académicas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola, así como de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Dichas aguas, no reciben el tratamiento adecuado previo a su vertimiento al ambiente, pudiendo ocasionar contaminación al mismo. El presente trabajo de investigación experimental tuvo como objetivo general determinar los sustratos óptimos de diseño de un lombrifiltro como tratamiento biológico secundario de las aguas residuales del Fundo. Primero, se determinó la composición idónea del sustrato para el desarrollo de la lombriz Eisenia foetida en criaderos. Seguido, se caracterizó las aguas residuales universitarias crudas en los parámetros de estudio. A continuación, se construyó el modulo experimental el cual presentó dos lombrifiltros a escala de laboratorio, el primero (LB1), conformado por viruta de madera, piedra pómez y cascajo, igual configuración que el instalado en la sede universitaria, y el segundo (LB2), compuesto de astillas de madera, piedra volcánica y piedra de río redonda. Ambos inoculados en el primer medio filtrante por 200 lombrices de la especie Eisenia foetida, las que convierten a este primer nivel como la capa activa y principal responsable de la remoción de la carga orgánica de las aguas residuales. Finalmente, se determinó la calidad de los efluentes en los parámetros de DBO, DQO, nitrógeno total, fósforo total, coliformes termotolerantes, pH, conductividad y oxígeno disuelto. El LB2 presento mayor eficiencia en la remoción de los parámetros más significativos para un lombrifiltro que es un tratamiento biológico secundario. Por lo tanto, los medios filtrantes alternativos propuestos por el presente estudio, se consideran más óptimos que los presentados por el lombrifiltro 1.Item Evaluación de la eficiencia de biodepuración de hidrocarburos monoaromáticos Btex mediante Chlorella SP(Universidad Católica de Santa María, 2023-06-22) Núñez Mork, Brenda Kristell; Núñez Lozada, Brenda TatianaEl empleo de microalgas en la industria se ha incrementado en el tiempo y la versatilidad de sus aplicaciones han elevado su valor comercial. El género Chlorella es uno de los más explotados en la industria de alimentos, además es ampliamente empleado como alternativa medioambiental para el tratamiento de aguas contaminadas y efluentes industriales. Entre los compuestos contaminantes de recursos hídricos más importantes tenemos a los hidrocarburos mono-aromáticos BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos), los cuales generan emergencias medioambientales y repercusiones en la salud del consumidor de aguas portadoras de estos compuestos, tales como cáncer, lesiones hepáticas, renales, entre otros. El presente trabajo de investigación logró aislar una cepa biorremediadora de compuestos BTEX. Esta cepa perteneciente a la familia Chlorellaceae, se identificó morfológica y molecularmente como una microalga del género Parachlorella kessleri según su análisis filogenético por la semejanza en su secuencia de genes 18S rRNA, y como Micractinium sp. según su secuencia de genes 28S rRNA. Posteriormente se determinó su cinética de crecimiento, obteniéndose una fase exponencial de 120 horas, una velocidad específica de crecimiento μ=0.0230 (h-1) y un tiempo de generación G=30.1519 (h) en cultivo BBM con pH de 7 temperatura entre 20 – 21 °C, fotoperiodo constante y aireación continua en cultivos de 200 mL. Por otro lado, se evaluó su tolerancia a medios salinos, obteniéndose una baja tasa de supervivencia con una μ=0.0145 (h-1) y un G=47.6971 (h), en cultivo de Guillar “F/2” con pH de 7, temperatura entre 20 – 21 °C, fotoperiodo constante y aireación continua en cultivos de 200 mL. Por otro lado, se determinó el método de medición de hidrocarburos monoaromáticos BTEX por Cromatografía de gases FID (Detector de ionización de llama), obteniéndose una linealidad con coeficiente de correlación mayor a 0.99, selectividad frente a compuestos, precisión con coeficiente de variación menor al 5% y una concentración mínima detectable para Benceno de 0.4 mg/L, Tolueno 1.7 mg/L, Etilbenceno 4.7 mg/L y Xilenos 1.4-7.2 mg/L. Finalmente, se evaluó la capacidad depuradora de Parachlorella kessleri frente a soluciones de hidrocarburos monoaromáticos BTEX, a distintas concentraciones y ratios de g de BTEX/ UFC, logrando biorremediar hasta 98.78% de benceno, 93.01% de tolueno, 82.78% de etilbenceno y 53.11%, 96.5%, 52.52% de xilenos en 5 días.Item Evaluacion del Efecto del Procesamiento: Blanqueado y Secado en el Contenido de Glucosinolatos y la Actividad Mirosinasa en Tropaeolun Tuberosum Ruiz y Pavon (Mashua, en Sus Variedades Amarilla y Morada)(Universidad Católica de Santa María, 2013-04-23) Paredes Zavala, Joshelyn MariangelaMashua Generalidades Denominaciónes Clasificación Características del Cultivo Rendimiento Valor Nutricional Colecciones de Germoplasma, Situación Actual y Potencial del Cultivo Usos en la Medicina Usos en la Alimentación Humana Usos en la Alimentación Animal Usos en la Agricultura Alimentos Funcionales Glucosinolatos Estructura Química Biosíntesis Hidrolisis Degradación Productos de Hidrolisis Importancia de los Productos de Degradación de los Glucosinolatos Operaciones Unitarias en El Procesamiento de la Mashua y Su Influencia en los Compuestos Bioactivos Cortado Soleado Tratamiento Térmico por Blanqueado Blanqueado por Microondas Blanqueado por Ebullición Tratamiento Térmico por Secado Cromatografía Liquida de Alta Performance Calibración Indirecta, Relativa o Método del Patrón InternoItem Identificación de microplásticos en aguas superficiales y columna de agua en los alrededores de la Bahía Almirantazgo y el Estrecho de Bransfield en la Antártida, en muestras de las Expediciones ANTAR XXVI y ANTAR XXVII(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-05) Espinoza Puma, Sara BelénLa contaminación por microplásticos es una problemática emergente a nivel global que tiene como destino a los cuerpos de agua, especialmente los océanos. No obstante, existen vacíos de información sobre este contaminante en zonas remotas del planeta, como la Antártida, continente considerado como uno de los ambientes menos alterados pero que presenta gran vulnerabilidad. Por esta razón, el presente trabajo de tesis; realizado durante las Expediciones Científicas ANTAR XXVI y ANTAR XXVII (verano de 2019 y 2020); tuvo como objetivo investigar la presencia de microplásticos en agua superficial y columna de agua en los alrededores de la Bahía Almirantazgo y el Estrecho de Bransfield. La red de monitoreo estuvo compuesta por 96 estaciones, de las cuales se recolectaron 345 muestras de agua utilizando una roseta oceanográfica equipada con botellas Niskin. Luego, se realizó el procesamiento de las muestras mediante la filtración al vacío utilizando filtros de policarbonato de tamaño de poro de 0.4 μm. Además, se realizó la identificación visual, cuantificación y medición de los microplásticos aislados, con lo cual se determinó la abundancia y la identificación de forma, color y tamaño de las partículas. Finalmente, se realizó la caracterización química de los polímeros mediante el método de Micro Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (μFT-IR). En agua superficial se halló 17.89±0.83 MP/L y en columna de agua, 17.81±0.94 MP/L, encontrándose mayores abundancias en dos bahías: Esperanza y Almirantazgo. La forma más recurrente fue la fibra, mientras que los colores en mayor proporción fueron el transparente y el azul. Se encontraron más microplásticos en el rango de tamaño pequeño que partículas grandes y el polímero identificado más común fue el polietileno tereftalato. Se ha llegado a la conclusión que el área de estudio presenta contaminación por microplásticos, pese a ser una zona considerada impoluta.Item Identificación de Microplásticos en Recursos Hidrobiológicos: Agua y Especies de Importancia Comercial; Odontesthes Bonariensis y Orestias Luteus en el Lago Titicaca - Bahía de Puno, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2019-09-09) Ordoñez Rivera, Karen Geraldine; Sanchez Moreno Del Castillo, Alexandra ValeriaLos microplásticos (mp) son partículas de plásticos inferiores a 5 milímetros (mm), que al haberse encontrado en diversos ecosistemas alrededor del mundo, representan una amenaza para el ecosistema acuático. Sin embargo, el Perú cuenta con muy pocos trabajos sobre el tema y hasta la fecha, no se han realizado investigaciones en ecosistemas de agua dulce; razón por la cual, el presente trabajo de tesis tuvo como objetivo estudiar la presencia de microplásticos en el Lago Titicaca, sitio RAMSAR con gran biodiversidad y valor ambiental; pero que se ve afectado por diversos contaminantes. Se seleccionaron tres estaciones de muestreo: Uros, Llachón y Amantaní, donde cada estación fue considerada una réplica para la toma de muestras de agua; así como dos especies de importancia ecológica y económica: carachi amarillo (Orestias luteus) y pejerrey argentino (Odontesthes bonariensis). En cada estación, se llevó a cabo la toma de muestras de: columna de agua con una botella niskin, agua superficial con frascos de vidrio y de las especies con redes de pesca artesanal. Posteriormente, se ejecutó el procesamiento de las muestras en los laboratorios de la Universidad Católica de Santa María. Para el aislamiento de microplásticos de las muestras de agua, se utilizó separación densimétrica, mientras que para las especies, se empleó digestión alcalina del tracto digestivo y en ambos casos se realizó el filtrado con un tamiz de acero inoxidable de tamaño de poro de 300 μm. Finalmente, se realizó la identificación visual y la cuantificación de microplásticos, utilizando un estereoscopio binocular, registrando características como color y forma. Se logró identificar la presencia de microplásticos en todas las muestras, predominando las fibras. Asimismo, para agua superficial se encontró 175,916.6667 (DS ± 27,428.6954) mp/m3 y para la columna de agua 22,583.3433 (DS ± 4,114.1135) mp/m3. En el caso de especies, se encontró un promedio de 25.4056 (DS ± 12.4948) mp/individuo en O. luteus, donde Uros presentó la mayor concentración de microplásticos consumidos, mientras que para el O. bonariensis se encontró un promedio de 33.3223 (DS ± 13.6819) mp/individuo y fue Llachón en donde se presentó la mayor concentración de microplásticos. Llegando a la conclusión que, el Lago Titicaca se suma a los cuerpos de agua afectados por microplásticos y que los mismos, son ingeridos por diferentes especies, poniendo en riesgo a la biota presente y a la población de la región. Palabras clave Microplásticos, Lago Titicaca, Biodiversidad, Bioacumulación, Biomagnificación.Item Propuesta de plan de manejo de residuos agrícolas mediante el aprovechamiento de la paja de arroz en el distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay, región de Arequipa – 2019(Universidad Católica de Santa María, 2019-10-15) Lozano Muñoz, Milagros CristhyLa paja de arroz es uno de los principales residuos generados a partir de la cosecha de arroz, por cuyas características puede ser aprovechado de diferentes maneras, sin embargo, debido a su inadecuado manejo y prácticas de disposición final, principalmente la quema, este se ha convertido en un problema para la sociedad, la economía y el ambiente. En el presente estudio se caracterizó una muestra de paja de arroz del distrito de Deán Valdivia (primera en la producción de arroz en la región Arequipa) determinando un pH de 6.8, 5.54% de humedad, 3.9% de lignina detergente ácido, 22.78% de hemicelulosa, 33.23% de celulosa, 17.01% de cenizas, 59.60% de fibra detergente neutro, 0.80% de nitrógeno total, 0.08% de fósforo y 1.20% de potasio, composición que demuestra su potencial de valorización, debido a su relación C/N superior a 30:1, así como su contenido en fósforo y su factibilidad técnica y económica, esta investigación se inclinó por su aprovechamiento para la producción de abono orgánico. Para la recopilación de información, se elaboraron y validaron instrumentos de investigación, dos encuestas, la primera dirigida a los agricultores con una confiabilidad de 0.812 (Muy Alta) y la segunda dirigida a la población con una confiabilidad de 0.666 (Alta), así como una ficha de recolección de datos. Se evaluó el manejo de la paja en el distrito, determinando que para la disposición final de este residuo se opta por la quema, siendo la causa principal de esta actividad, la rápida eliminación para facilitar el siguiente cultivo. Asimismo, se determinó una generación de paja de 1 3824.3 toneladas en el distrito de Deán Valdivia, a su vez, se estableció que debido a la quema de este residuo se estaría produciendo 1 921.5 toneladas de CO2, 152.1 toneladas de N2O, 138.2 toneladas de SO2 y 5 446.8 toneladas de cenizas en el año 2019 y se proyectó un incremento del 2.6% para los próximos 10 años, en caso que la combustión continúe siendo ejecutada por los agricultores. Por lo que, para reducir estas estadísticas, se propuso un Plan de Manejo de Residuos Agrícolas para el aprovechamiento de paja de arroz, basado principalmente en la recolección y posterior valorización del residuo, para lo que se plantea la creación de 6 sectores, puntos de recolección, rutas de transporte y un programa de difusión, estrategias que permitirían la conversión del residuo en abono orgánico, fomentando la economía circular así como la presencia de beneficios económicos, sociales y ambientales. Palabras clave: Plan de manejo, paja de arroz, valorización, abono orgánico.