Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pacheco Ayala, Cynthia Vanessa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de los tipos de hilos de sutura en el desarrollo del Biofilm de la Especie Cándida Albicans en los Laboratorios de la UCSM Arequipa 2016
    (Universidad Católica de Santa María, 2016-12-12) Pacheco Ayala, Cynthia Vanessa
    El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar la mayor o menor adherencia del hongo candida albicans, que se encuentra en el biofilm, sobre los diferentes tipos de hilos de sutura que se usan en las intervenciones quirúrgicas orales. El estudio prospectivo, transversal, experimental y comparativo se llevó a cabo en los laboratorios de la Universidad Católica de Santa Maria Las muestras en total fueron 12, tres pedazos de 2 cm de cada tipo de hilo de sutura, cada pedazo estuvo en una placa Petri pequeña con el hongo candida albicans durante 7 días. Para determinar la adherencia, se realizó cultivos de los diferentes tipos de hilos de sutura que se utilizó en la investigación: seda negra, nylon azul monofilamento, ácido poliglicolico, catgut crómico con el hongo candida albicans y se puso en observación. Finalmente en los resultados obtenidos hemos podido identificar que el promedio del peso seco de candida albicans en los hilos de sutura son los siguiente: seda negra: 3.20mg; nylon azul monofilamento: 3.00mg; ácido poliglicolico: 2.77mg y catgut crómico: 4.07mg. Haciendo las comparaciones se pueden evidenciar en los resultados que el catgut crómico obtuvo mayor adhesión de candida albicans con un promedio de 4.07mg y el que obtuvo menor adhesión fue ácido poliglicolico con un promedio de 2.77mg. Por lo tanto se concluyó que el hilo de sutura ácido poliglicolico sería el más conveniente utilizar para una cirugía oral y así evitar una infección a lo posterior, como ya se indico es el que obtuvo menor adhesión de candida albicans en su superficie en comparación con las demás muestras de hilos. El menos conveniente a usar en suturas externas seria el catgut crómico, porque hubo mayor adhesión de candida albicans.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María