Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Osorio Espinoza, Urielhe Dina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Tratamiento cognitivo conductual en dualidad de ataques de pánico y episodio depresivo moderado
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-11-02) Osorio Espinoza, Urielhe Dina
    Se presenta el caso de un adulto varón de 28 años quien se apersonó a consulta con sintomatología correspondiente a ataques de pánico, depresión, exceso de conductas negativas con su pareja, escasa interacción con sus hijos y exceso de consumo de alcohol los cuales se presentaron por más de cuatro meses antes de buscar tratamiento. Tras la primera entrevista y evaluación psicológica se llegó al diagnóstico de Trastorno de Pánico y Episodio Depresivo Moderado. Para ello se aplicó un plan terapéutico de 16 sesiones psicoterapéuticas desde el modelo cognitivo conductual con el objetivo de psicoeducar al paciente y su pareja sobre la ansiedad y depresión, disminuir la intensiedad de la respuesta fisiológica, extinguir los episodios de ataques de pánico, disminuir la frecuencia de conductas de vigilancia, la frecuencia de conductas evitativas o el uso de alcohol; así también aumentar las conductas de interacción positivas con la pareja, de interacción con amistades y modificar las creencias centrales que mantienen la sintomatología motivo de consulta. El presente estudio de caso único corresponde a la investigación en psicología aplicada cuyo interés se encuentra en comprobar los efectos de una intervención o tratamiento. El diseño utilizado fue el univariable multicondicional ABA. Las puntuaciones obtenidas en los instrumentos utilizados en el post test señalan la efectividad de la intervención y una mejoría significativa al final del tratamiento como en el seguimiento 3 meses después.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María