Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortiz Puma, Mariela Estefania"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aspectos epidemiológicos y clínicos de los pacientes con hemorragia digestiva alta en el servicio de emergencia – trauma shock del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo julio 2022 – marzo 2025
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-08-14) Ortiz Puma, Mariela Estefania
    OBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer a mayor detalle las “características propias, epidemiológicas y aspectos clínicos” relevantes así como también el curso del tratamiento y su efectividad de una patología que si bien es cierto puede tener diversas formas de presentación y diferentes mecanismos de causa, todas ellas puede conllevar a un aumento de morbimortalidad y es indispensable saber identificar desde los factores de riesgo que predisponen a los paciente hasta el actuar terapéutico para limitar al máximo los daños al paciente. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio es considerado un trabajo de tipo descriptivo observacional retrospectivo y de corte transversal donde se evaluaran historias clínicas de paciente que fueron atendido en la unidad de trauma shock, donde se valoraran no solo los criterios demograficos como edad, sexo, sino que tambien se valoraran criterios que predisponen y factores de riesgo de paciente, haciendo tambien hincapie de visualizar la presentacion clinica y su desenlace posterior a los estudios endoscopico. RESULTADOS: Con este estudio se logró evaluar los aspectos no sólo clínicos si no que también se logró identificar los factores de riesgo y de predisposición a la aparición de cuadro clínicos como la hemorragia digestiva alta tanto variceal como no variceal las intervenciones terapéuticas que se realizaron al igual que la valoración de las escalas existente hasta el momento para evaluar el pronóstico y manejo de esta patología que se va haciendo más frecuente con el transcurrir de los años
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Nivel de Somnolencia y Calidad de Sueño Relacionado con Accidentes de Tránsito en Choferes de Transporte de Carga. Arequipa - 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-06-27) Ortiz Puma, Mariela Estefania
    El objetivo de estudio es “determinar el nivel de somnolencia y calidad de sueño relacionado con accidentes de tránsito en choferes de transporte de carga, Arequipa – 2019”. Materiales y métodos, estudio “descriptivo”, “observacional” y “transversal”. Se utilizó una ficha de recolección de datos, la escala de somnolencia de Epworth y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh. Se encuestó a 60 choferes de carga. Los resultados obtenidos son que la “somnolencia diurna baja” se encuentra asociado a las “edades” entre 31 a 40 años en 40,4%; al “estado civil” de conviviente se encuentra asociado en 40,4%; al “trabajo de más de 10 horas” en 55,8%; la “somnolencia moderada” se asocia con las “edades” de 50 a más años en 75,0%; al “estado civil” de divorciado en 37,5% y dado que p<0,05 existe una asociación estadísticamente significativa entre la “somnolencia diurna, la edad y el estado civil” de los choferes de carga, así mismo. La “calidad de sueño de los buenos dormidores” se asocia con las edades de 31 a 40 años en 39,1%; al estado civil de conviviente en 39,1%; a los que trabajan más de 10 horas en 60,9% y la de malos dormidores se asocia con las edades de 41 a 50 años en 35,1% y con estado civil de conviviente en 37,8%. La “somnolencia baja o moderada” se relaciona con los accidentes de tránsito en un 90,4% y 100,0% respectivamente, La “somnolencia diurna baja” se relaciona con las causas de “accidentes de tránsito” en particular a la “imprudencia de otro conductor” en 46,8% y la “somnolencia diurna moderada” se asocia a causas de accidentes de tránsito específicamente al “cansancio” en 62,5%. La “calidad de sueño del buen dormidor y mal dormidor” no es determinante en los accidentes de tránsito sufrido por los choferes de transporte de carga en 91,3% y 91,9%, de ello se infiere que un accidente de tránsito se puede producir tanto en el buen y mal dormidor, así como las causas de los mismos se deben a la imprudencia de otro chofer en 54,4% y al cansancio de los malos dormidores en 47,1%. En conclusión, los “niveles de somnolencia y la calidad de sueño” con “relación a los accidentes de tránsito” y las “causas de los accidentes de tránsito” se deben a la “imprudencia de otro conductor y al cansancio de los mismos”. Palabras claves: “Somnolencia”, “Calidad de sueño” y “accidentes de tránsito”
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María