Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortega Valdivia, Norma Alejandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del Estado de Cosas Inconstitucional y su Efectividad Ante Violaciones Estructurales de Derechos Fundamentales: Caso del Derecho a la Educación, Perú, 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-12-13) Ortega Valdivia, Norma Alejandra
    En el año 2004 el Tribunal Constitucional peruano adoptó la figura del estado de cosas inconstitucional, considerándolo como uno de los aportes del constitucionalismo colombiano a la jurisprudencia internacional protectora de derechos fundamentales, el cual, según Nicolás Augusto Romero Páez3, es una de las criaturas teóricas del neo constitucionalismo ligada a la dimensión objetiva de los derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional peruano para justificar su utilización señaló que no sólo puede limitarse a condenar el desconocimiento del carácter vinculante de los derechos; es urgente, además, que adopte medidas más audaces que contribuyan a hacer aún más efectiva su función pacificadora de los conflictos de la vida constitucional. La presente investigación analiza, en primera instancia, el origen del estado de cosas inconstitucional, más allá de su nacimiento como tal en Corte Constitucional de Colombia, posteriormente realiza un análisis comparativo de la jurisprudencia colombiana y peruana en la materia, en cuanto a los elementos que se exigen para su declaración, así como las órdenes que se imparten y su respectivo sistema de seguimiento, para lo que se han seleccionado las sentencias estructurales más representativas en la protección de los derechos fundamentales emitidas por ambos países. Finalmente, se realiza un análisis crítico acerca de las dos sentencias en las que nuestro Tribunal Constitucional ha declarado un estado de cosas inconstitucional del derecho a la educación, enfocando el análisis en el grado de cumplimiento de la sentencia emitida o sus efectos, para así determinar el alcance que tiene la figura en nuestro país. Palabras clave: Estado de cosas inconstitucional – derechos fundamentales – educación – sentencia estructural – remedio estructural
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María