Examinando por Autor "Ontiveros Aparicio, Wildo Roberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Factores influyentes en el uso de chatbots impulsados por inteligencia artificial en la experiencia de los estudiantes universitarios de Arequipa en 2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-22) Quintanilla Medina, Melissa Alessandra; Valdivia Villalba, Brizeyda AnthuanneActualmente, la evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ha transformado la manera en que las organizaciones interactúan con sus usuarios, siendo los chatbots una de las herramientas más prominentes en este cambio. En el contexto educativo superior, estos sistemas conversacionales automatizados se han convertido en elementos fundamentales para mejorar la experiencia estudiantil y optimizar los procesos de atención. La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que son más influyentes, como los Problemas de Privacidad (PDP), los Inconvenientes (INC), las Tecnologías de Autoservicio (TDA) y la Interacción Parasocial Percibida (IPP), en el uso de chatbots impulsados por inteligencia artificial en la experiencia de los estudiantes universitarios en Arequipa durante el 2023. Para realizar la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación correlacional-explicativo mediante un modelo de ecuaciones estructurales en una muestra de 110 estudiantes universitarios conformada por hombres y mujeres de 18 a 27 años de diferentes escuelas profesionales que residen en Arequipa. La técnica fue la encuesta, siendo el instrumento utilizado el cuestionario junto a la escala de Likert, aplicado mediante cuestionario en línea. El análisis factorial exploratorio (AFE) utilizando el método de residuo mínimo con rotación oblimin mostró un KMO global de 0.770, mientras que el análisis factorial confirmatorio (AFC) presentó índices de ajuste adecuados con CFI/TLI/GFI > 0.95, SRMR = 0.096 y RMSEA = 0.090, con fiabilidad confirmada mediante Alfa de Cronbach y Omega superiores a 0.70 para todos los constructos. Se aceptaron tres hipótesis mediante el modelo de ecuaciones estructurales, las cuales son la influencia positiva de los problemas de privacidad de datos (PDP) en los inconvenientes (INC) con β = 0.460 y p < 0.001; también se aceptó la hipótesis de la influencia negativa de las tecnologías de autoservicio (TDA) en los inconvenientes (INC) con β = -0.293 y p < 0.001; y finalmente, la hipótesis de la influencia negativa de la interacción parasocial percibida (IPP) en los inconvenientes (INC) con β = -0.094 y p = 0.006. El modelo explicó el 30.7% de la varianza de los inconvenientes (R² = 0.307), confirmando la validez discriminante mediante HTMT con correlaciones entre factores menores a 0.85. De esta forma es evidente que aspectos como la transparencia en el manejo de datos personales, la funcionalidad intuitiva de autoservicio y la humanización de la interacción en chatbots influyen significativamente en la reducción de inconvenientes percibidos por estudiantes universitarios en Arequipa, siendo los problemas de privacidad el predictor más fuerte de experiencias negativas con estos sistemas conversacionalesÍtem Acceso Abierto Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016(Universidad Católica de Santa María, 2017-12-28) Ontiveros Aparicio, Wildo RobertoLa presente tesis busca conocer de manera cualitativa los servicios más usados de la red social Facebook por estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María; es decir, revelamos cuales son esos servicios que se usan más en la comunicación virtual, además de tenerlos solazados, pues ellos deciden mediante su interactividad su actitud previa a su acción de comunicación. Como ya es sabido, hoy en día internet ha modificado actitudes frente a los modos novedosos de comunicación, los estudiantes tienen nuevas plataformas para poder percibir su entorno. El desarrollo progresivo de las redes sociales y sobre todo de la red social Facebook ha hecho que sus conexiones sean poderosas, allí ellos y quienes usan esta red pueden desarrollar relaciones para minimizar su tiempo, acceder a personas que no conocen, añadir valía a cada interacción, establecer vínculos con valores variados, utilizar círculos de amigos para incrementar su búsqueda y conocimiento, buscar y utilizar información de primera mano, vencer la timidez, abordar temas y a otras personas que no son de su círculo, generar confianza hacia los otros, seleccionar intereses y sobre todo utilizar Facebook de modo eficaz y estratégico de manera que allí positivamente pueda hallar sus necesidades de comunicación. Los estudiantes vienen consumiendo, se interesan, aprovechan la tecnología y los medios digitales de manera más exigente y continua. Ellos están cruzando de ese proceso de receptores a participantes emprendedores y dinámicos en cada retroalimentación. Sus decisiones de información hoy pasan por Facebook. Frases como “Facebook tu que sabes todo”, son ejemplos que a menudo se leen. Cada opinión y/o recomendación se estornuda y se viraliza por otro y otro internauta en segundos y su acceso es inmediato. Esta tesis se realizó para determinar el actuar de los estudiantes sobre los servicios de la red Social Facebook que más usan, para de este modo comprender y conocer las teorías que están modificando la comunicación virtual. Esta investigación se enfoca en alumnos que estudian en la Universidad Católica Santa María, específicamente en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades que viven en la ciudad de Arequipa entre las edades de 17 a 27 años de edad. Finalmente, los expertos en Comunicación, Publicidad y Marketing han de saber de manera rigurosa las nuevas tendencias y cambios que influyen en la Comunicación. Como las conexiones poderosas, selectivas y estratégicas, ya que se perciben diferentes formas que los estudiantes vienen adquiriendo en sus decisiones; ellos ahora son más activos. Tenerlos como aliados y amigos sirviéndoles con una red amplia, profunda y robusta distinguiría el tipo de comunicación logrando grandes ventajas. Palabras claves: red social Facebook, servicios y/o aplicaciones, comunicación virtual.