Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ojeda Ramirez, Delford Freddy"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Utilidad de la Estrategia “Ver y Tratar” en el Manejo de Lesiones Intraepiteliales Cervicales en el Servicio de Ginecología del Hospital I Víctor Alfredo Lazo Peralta – Madre de Dios 2019 - 2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-08-05) Ojeda Ramirez, Delford Freddy
    El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible, el virus del papiloma humano es el principal agente causante, de lenta progresión que cursa con etapas pre infiltrativas que se pueden detectar con pruebas de tamizaje como el Papanicolau, extendido en base liquida, identificación de VPH. Otros exámenes como la colposcopía logran identificar el grado de lesión. Al identificar las lesiones la OPS/OMS establece la estrategia “VER y TRATAR” como una alternativa a la deserción y abandono del tratamiento, pero llevando al otro extremo donde se sobre trata este tipo de lesiones o en otros casos es insuficiente, dando como resultado una exacerbación de la enfermedad. El Objetivo del presente trabajo consiste en establecer la utilidad de una estrategia en un ámbito local donde la frecuencia de cáncer de cuello uterino es muy alta. Determinando los factores socioeconómicos de la población, las pruebas utilizadas para su diagnóstico, y el tipo de estrategia utilizada para el tratamiento “VER Y TRATAR” o la toma de biopsia previa a un tratamiento. Haciendo un seguimiento colposcópico a 3 y 6 meses. Los Materiales y métodos utilizados, se aplicarán encuestas para determinar las características socioeconómicas, en la ficha de recolección de datos se adjuntaran los informes de PAP, anatomopatologicos y colposcópicos, operatorios. Se utilizará pruebas estadísticas chi cuadrado y anova según el tipo de variable. Las conclusiones del presente trabajo establecerá la utilidad de la estrategia “VER y TRATAR” y la importancia en su aplicación en el ámbito a estudiar. PALABRAS CLAVE: “VER y TRATAR”, Lesiones intraepiteliales, Colposcopia.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María