Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Novoa Barbadillo, Karina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Función sexual en mujeres con episiotomía y sin episiotomía atendidas en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz, Enero - Agosto, 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-10-25) Novoa Barbadillo, Karina
    Objetivo: Identificar si existen diferencias entre las mujeres con y sin episiotomía en la función sexual según dominios en el período posparto. Materiales y métodos: Estudio analítico, transversal y correlacional en 80 mujeres que reiniciaron relaciones sexuales a partir del 2do mes postparto, 40 mujeres a quienes se les realizó episiotomía y 40 a quienes no, en el Centro de Salud Maritza Campo Díaz - del Ministerio de Salud, enero – agosto del 2019. La técnica que se utilizó, fue una cedula de preguntas. En esta se aplicó el instrumento denominado: Cuestionario de “Función Sexual de la Mujer” (FSM), en la que incluye obtención de datos sociodemográficos y el índice de función sexual femenina. Para la comparación de las variables categóricas de los grupos, se utilizó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Y el procesamiento mediante el software SPSS versión 25. Resultados: La función sexual, según indican los dominios, es diferente entre mujeres a quienes se les practicó la episiotomía frente aquellas a quienes no se les realizó episiotomía. Las mujeres con episiotomía presentaron mayor proporción de trastorno severo y moderado en los dominios de deseo (con episiotomía 77,5% sin ella 37,5%); excitación (con episiotomía 70,0% sin ella 32,5%), lubricación (con episiotomía 62,5 % sin ella 27,5 %); orgasmo (con episiotomía 42,5% sin ella 30,0%); problemas con la penetración vaginal (con episiotomía 72,5% sin ella 5,0%); ansiedad anticipatoria (con episiotomía 35,0% sin ella 2,5%) e iniciativa sexual (con episiotomía 57,5% sin ella 17,5%). Así también las mujeres sin episiotomía presentaron, buena satisfacción sexual general 95,0%, a diferencia de aquellas con episiotomía que solo el 27,5% presentaron buena satisfacción sexual con su vida en general. siendo estas diferencias estadísticamente significativas (P>0.05). Conclusión: La mujer en la etapa postparto presenta disfunción sexual relacionada con la realización de la episiotomía.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María