Browsing by Author "Nontol Abanto, Miriam Elisa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Repercusión del uso problemático de internet en problemas emocionales y conductuales de alumnos del tercer año de educación secundaria de la II.EE. Daniel Becerra Ocampo, Ilo 2022(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-07) Nontol Abanto, Miriam ElisaEl concepto del uso problemático de la tecnología partió de la definición del uso excesivo de internet, definiéndolo como un niño o adolescente que invierte la mayor parte de su tiempo al uso de una o más tecnologías, lo que conlleva a un descuido de sus actividades cotidianas, interfiere en distintos ámbitos, haciendo que el menor este significativamente aislado de su entorno y presente conductas semejantes a la de una adicción no relacionada con sustancias que impiden el normal desarrollo del niño y el adolescente. Los problemas emocionales y conductuales están clasificados en externalizantes e internalizantes respectivamente, donde las conductas externalizantes son manifestadas como inapropiadas hacia la relación con otras personas, mientras que las conductas internalizantes son aquellas que afectan de manera interna a la propia persona El presente estudio tiene como objetivo establecer si existe repercusión del uso problemático de internet en los problemas emocionales y conductuales de los alumnos del tercer año de educación secundaria de la II.EE. Daniel Becerra Ocampo - 2022. El tipo de investigación realizada fue investigación de campo de nivel explicativo/descriptivo de corte transversal. Se utilizaron la técnica de cuestionario y como instrumento, cédula de preguntas. Para la variable Uso Problemático de Internet (UPI) se utilizó la Escala del Uso Problemático de Internet (EUPI-a); mientras que para las variables Problemas Emocionales y Problemas Conductuales se utilizó la Escala de Problemas Emocionales yConductuales (Youth Self Report). Al relacionar ambas variables y aplicar la prueba U de Mann Whitney se encontró que “p” es menor al 5% (p < 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula. Es decir, si existe una asociación significativa entre las variables.