Browsing by Author "Neira Diaz, Valerie Ingrind"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad de Sueño Asociado a Síndrome de Agotamiento Profesional (Burnt Out) en Personal Asistencial de Salud del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017(Universidad Católica de Santa María, 2018-04-04) Neira Diaz, Valerie IngrindIntroducción: El sueño es una función biológica y básica que realiza el ser humano, buscando recuperar energías pérdidas durante el día. La mala calidad del Sueño afecta múltiples áreas del Desarrollo personal como lo es la Realización Profesional, generando el llamado Síndrome de Agotamiento Profesional. Mala calidad de sueño y agotamiento profesional son padecimientos frecuentes en los profesionales de salud. Objetivo: Establecer la relación entre calidad de sueño y Síndrome de Agotamiento Profesional en Personal Asistencial de Salud del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017. Materiales y Métodos: Un estudio: Descriptivo, Prospectivo y Transversal. La muestra se escogió a sujetos voluntarios, siendo aleatoria simple a conveniencia. Se utilizó una encuesta estructurada con consentimiento informado, se solicitaron datos (edad, sexo, cargo y horas laborables a la semana), además se determinó La calidad de sueño con el Índice de Pittsburg y Agotamiento Profesional con la Escala de Maslach. Se analizaron los datos en el programa IBM SPSS versión 24, se elaboraron tablas de frecuencias y porcentajes. Así mismo se realizó un análisis de las variables mediante las pruebas estadísticas de chi cuadrado, de Normalidad y no Paramétricas. La población de estudio fueron 221 personas, entre ellos Médicos, Internos de Medicina, Residentes y Enfermeras. Resultados: Fueron 221 participantes con edad promedio de 37.5 años; la mayoría de sexo Femenino (55.2%); con una distribución de Médico Asistente (32.6%), seguido de Residente (25.8%), Interno de Medicina (23.1%), y Enfermera (18.1%); con un promedio de Horas Laborables a la semana de 62.12 horas. Se encontró que tienen una mala Calidad del Sueño (78.3%) con respecto a una buena Calidad del Sueño (21.7%). Del personal (38.9%) tiene Indicio de Burnout, (22.2%) tiene el Síndrome de Burnout y (38.9%) no lo tienen. Discusión: Al establecer la relación entre Calidad de Sueño y Síndrome de Agotamiento Profesional en Personal Asistencial de Salud del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017; Se encontró que el (6.3%) de quienes tienen buena Calidad del Sueño desarrollaron Síndrome de Burnout, mientras que (26.6%) de los que tienen mala Calidad del Sueño desarrollaron Síndrome de Burnout. Por Chi cuadrado, se encontró que existe asociación estadísticamente significativa (p = 0.005). Entonces Calidad del Sueño influye en el Agotamiento Profesional; demostrando la importancia del sueño en nuestras vidas, principalmente en profesiones de Salud donde se realizan turnos y guardias. Palabras claves: Calidad de sueño, Agotamiento Profesional, Burnout, Personal Asistencial de Salud.Item Relación entre riesgo ergonómico y síntomas muscoloesqueléticos en docentes de la Universidad Católica de Santa Maria que realizan teletrabajo, Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2023-01-05) Neira Diaz, Valerie IngrindIntroducción: Una de las áreas afectadas en la salud ocupacional durante la pandemia por COVID-19 ha sido la ergonomía, debido a los trastornos musculoesqueléticos ocasionados por el ambiente de trabajo, que se tuvo que adecuarse en casa debido al confinamiento. Objetivos: Identificar la relación entre el riesgo ergonómico y los síntomas musculoesqueléticos en docentes de la UCSM que realizaron teletrabajo. Método: Se desarrolló un estudio de nivel relacional en una muestra de 238 docentes de un universo de 629, que hicieron teletrabajo entre marzo a diciembre del año 2021, siendo 110 docentes Contratados, 47 Ordinarios Auxiliares, 32 Ordinarios Principales y 49 Ordinarios Asociados. El muestreo fue probabilístico del tipo aleatorio estratificado. La técnica aplicada fue el cuestionario y los instrumentos, el Método ROSA para determinación del riesgo ergonómico y el Cuestionario Nórdico de Kuorinka para determinar síntomas musculoesqueléticos. Se determinó la correlación de Spearman con un ?=5% (0.05). Resultados: El riesgo ergonómico en docentes universitarios que realizaban teletrabajo fue mejorable en un 37.8% (en los que se puede mejorar algunos elementos del puesto de trabajo), alto en 25.2% (se requiere actuación),muy alto en 31.1% (necesitando una actuación cuanto antes) y extremo en 4.6% (estos requerirían una actuación urgentemente). Respecto a los síntomas musculoesqueléticos, se encontró que fueron fuertes en un 32.8% y moderados en un 21.8%; siendo las regiones más afectadas la espalda baja (columna lumbar) con 66.4% seguida por el cuello con 62.6% y el hombro con 58.4%. Conclusión: El riesgo ergonómico alto, muy alto y extremo al que están expuestos los docentes que realizan teletrabajo representaron en conjunto casi dos terceras partes de los docentes estudiados. Los síntomas musculoesqueléticos constituyeron molestias fuertes y molestias moderadas. Se encontró relación positiva entre el riesgo ergonómico y los síntomas musculoesqueléticos en docentes de la UCSM que realizaron teletrabajo.