Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Molina Valdivia, Roberto David"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Características clínicas, epidemiológicas, antecedentes y respuesta a tratamiento de la Vasculitis por inmunoglobulina a en pacientes Hospitalizados en un Servicio de Pediatría
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-06-24) Molina Valdivia, Roberto David
    Introducción: La Vasculitis por Inmunoglobulina A (IgA), antes llamada Púrpura de Henoch-Schönlein, es la forma más común de vasculitis sistémica en niños. A diferencia de muchos otros tipos, se autolimita en la gran mayoría de los casos. Objetivo: Determinar cuáles son las características clínicas, epidemiológicas, antecedentes y respuesta a tratamiento de la Vasculitis por Inmunoglobulina A en pacientes hospitalizados en un servicio de pediatría. Población y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes con edad menor o igual a 15 años, de cualquier sexo, diagnosticados de Vasculitis por IgA dentro del período 2010-2019 en el Hospital General Honorio Delgado Espinoza. Se incluyó la totalidad de los pacientes por ser éste un número accesible. Resultados: Se incluyeron 37 pacientes con Vasculitis por IgA; el sexo femenino predominó, la edad de presentación más frecuente se situó dentro del año y los 5 años. El 89.2% tuvo como lugar de procedencia a Arequipa y la mayoría de casos se presentó en la estación de verano (37.8%). Se encontró que un 62.2% presentó una infección respiratoria aguda previo al inicio de los síntomas y signos característicos de la enfermedad, así como el consumo previo de antibióticos y analgésicos hasta en un 13.5%. Respecto a las características clínicas, la púrpura se manifestó en la totalidad de los pacientes, seguida por dolor articular (83.8%) y edema (81.1%). Los corticoesteroides fueron utilizados en el 75.7% de los pacientes, asimismo se demostró relación con su aplicación en pacientes con manifestaciones articulares. Conclusión: La edad de presentación concuerda con la descrita en otras series internacionales. La púrpura fue la manifestación clínica más frecuente. El antecedente de una infección respiratoria aguda previa al inicio de la enfermedad tiene relevancia significativa. La corticoterapia se indicó con mayor proporción en pacientes que mostraron manifestaciones articulares y no se encontró relación entre su uso y los días de hospitalización.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María