Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Miranda Coya, Jaime Daniel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Utilidad de Escala Ripasa Versus Alvarado para el Diagnóstico de Apendicitis Aguda en el Hospital Goyeneche 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-03-22) Miranda Coya, Jaime Daniel
    Objetivo: Comparar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo entre la escala Ripasa vs la escala de Alvarado, para determinar que escala ofrece mayor utilidad diagnóstica en apendicitis aguda en el servicio de cirugía general del hospital III Goyeneche, Arequipa durante el año 2018. Métodos: Para tal fin se analizó una muestra representativa de 100 historias clínicas de paciente operados con diagnóstico de apendicitis, en los que se aplicó los criterios de la escala de Alvarado y la escala RIPASA. Se estableció la utilidad diagnóstica con cálculo de sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Resultados: El 44% de casos fueron varones y 56% mujeres, con edad promedio de los varones de 32.73 ± 13.27 años y para las mujeres de 29.59 ± 12.25 años, el tiempo promedio de enfermedad fue de 35.36 ± 37.95 horas. Según la escala de Alvarado, en emergencia el 53% de casos tenía alto riesgo de complicaciones, 32% intermedio y 5% riesgo bajo. La aplicación de la escala RIPASA en emergencia encontró diagnóstico de apendicitis en 44%, alta probabilidad de apendicitis en 49% y baja probabilidad en 7%. Luego del acto operatorio; el 45% de casos tuvo cuadros no complicados y 55% tuvo apendicitis complicadas. El score de Alvarado en emergencia tuvo una sensibilidad de 100%, especificidad de 11.1%, valor predictivo positivo de 57.9%, y valor predictivo negativo de 100%. La escala RIPASA en emergencia muestra una sensibilidad de 98% para apendicitis complicada, con una especificidad de 13.3%, un valor predictivo positivo de 58.1% y negativo de 85.7%. Los resultados muestran que ambas escalas tuvieron similares resultados, sin diferencias estadísticamente significativas (P>0.05), por tanto, el uso de una u otra escala dependerá de la familiarización del médico tratante, aunque la escala de Alvarado se adaptó mejor a nuestra población Conclusiones: Las escalas de Alvarado y RIPASA son pruebas útiles para el diagnóstico de apendicitis aguda complicada en emergencia. PALABRAS CLAVE: Apendicitis aguda, emergencia, escala de Alvarado, escala RIPASA.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María