Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Miranda Chauca, Selene Yadhira"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre la violencia familiar y la autoestima en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Leónidas Bernedo Málaga de Yarabamba en setiembre del 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-09-05) Miranda Chauca, Selene Yadhira
    OBJETIVO: El propósito de esta investigación fue analizar si existe una relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en adolescentes que cursan el cuarto y quinto año de secundaria en la Institución Educativa Leónidas Bernedo Málaga, ubicada en el distrito de Yarabamba, durante el año 2024. MATERIAL Y MÉTODOS: El diseño metodológico empleado fue de tipo cuantitativo, descriptivo-relacional, con enfoque prospectivo y corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por estudiantes pertenecientes a los dos últimos grados del nivel secundario. Para recopilar los datos se utilizaron dos instrumentos validados: la Escala de Violencia Familiar (EVF) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. La asociación entre ambas variables se evaluó mediante el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, dado que los datos no presentaron distribución normal. RESULTADOS: El tratamiento estadístico de la información permitió establecer que el 41.25 de los adolescentes presentó un nivel elevado de violencia dentro del entorno familiar. Al analizar cada dimensión por separado, se identificó que el 38.75 fue víctima de agresiones físicas severas, el 33.75 sufrió violencia de tipo sexual con intensidad significativa, y el 41.25 estuvo expuesto de manera moderada a violencia psicológica mientras que, por negligencia, se alcanzó una tasa del 38.75. En lo que respecta a la autoestima, el 56.25 de los participantes mostró un nivel bajo. Finalmente, el análisis de correlación evidenció una relación inversa muy marcada entre ambas variables, siendo el coeficiente de Spearman igual a ρ = -0.710, con un nivel de significancia estadística de p < 0.000, lo cual sugiere que cuanto mayor es el grado de violencia familiar, menor es el nivel de autoestima en los estudiantes encuestados. CONCLUSIÓN: El análisis estadístico evidenció una correlación inversa de alta magnitud entre las variables estudiadas. Según los resultados obtenidos a través del coeficiente rho de Spearman, se estableció una relación negativa significativa (ρ = -0.710) entre la violencia familiar y la autoestima en los estudiantes encuestados, lo que indica que, a mayor presencia de maltrato en el entorno familiar, menor es la valoración personal que manifiestan los adolescentes
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María