Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meza Millones, Maria Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemDesconocido
    Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para el personal de la oficina del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - Agrorural - Sede Arequipa
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-03-19) Meza Millones, Maria Alejandra
    La presente investigación se realizó en la oficina de la unidad zonal del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, donde se pudo observar que los trabajadores estaban expuestos constantemente a diferentes riesgos disergonómicos. Por esta razón es que se vio la importancia de realizar una propuesta de mejora entorno a la evaluación de los riesgos ergonómicos identificados en los puestos de trabajo. En primer lugar, se comenzó con la aplicación del cuestionario nórdico al personal que se encontraba diariamente en la oficina a fin de identificar los puestos de trabajo críticos los cuales fueron: secretaria, asistente administrativa, secretaria II y apoyo a oficina SIPMAHF. A continuación, se realizó un diagnóstico situacional de la institución y los puestos de trabajo seleccionados para posteriormente realizar la aplicación de los métodos ROSA y RULA que permitieron identificar el alto nivel de riesgo disergonómico al que se veían expuestos los trabajadores y los factores que ocasionaban ello. Una vez que se realizó el análisis de las evaluaciones, se presentaron como propuestas de mejora la redistribución y/o rediseño de oficina mediante la implementación de equipo y mobiliario ergonómico, la implementación y creación de un manual de pausas activas, la implementación y creación de un manual ergonómico y la creación e implementación de un cronograma de capacitaciones según dos líneas de capacitación. Finalmente, se realizó la evaluación económica según los costos que ahorraría la entidad en multas y el costo total de la implementación del proyecto, para ello se tuvo en cuenta la simulación de los beneficios obtenidos según el tipo de falta, el número de faltas incurridas y el número de trabajadores afectados. Realizando la relación beneficio/costo se pudo concluir que, en el caso de faltas leves, se puede llegar a tener un ratio igual o mayor que 1 pero con un número de faltas considerable, mientras que en el caso de faltas graves es más posible la obtención de un ratio igual o mayor que 1. Aunque es importante mencionar que los beneficios de este proyecto son en su mayoría cualitativos al velar por el bienestar, la salud y la seguridad del trabajador.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María